Panamá podría reducir emisión de gases tóxicos
Panamá podría evitar emisiones de 8.5 millones de toneladas de dióxido de carbono...
Panamá podría evitar emisiones de 8.5 millones de toneladas de dióxido de carbono, que es uno de los gases que se producen al quemar combustible (CO2), para el año 2030, si opta por el transporte masivo eléctrico.
Así lo dio a conocer el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tras el anuncio del Municipio de Panamá, del inicio del plan piloto del bus eléctrico que recorre el Casco Antiguo.
"Si la totalidad de la flotilla actual de buses y taxis en la ciudad de Panamá fuera reemplazada por vehículos eléctricos, se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8.5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2eq), según una estimación de ONU Medio Ambiente", decía un comunicado.
Al bajar la emisión de gases contaminantes se evitaría la muerte prematura de cerca de 400 personas debido a enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire.
Actualmente, el proyecto piloto tendrá duración de 6 meses y se mantiene gratis. El recorrido va de la 5 de Mayo y el Casco Antiguo, con horario de lunes a viernes de 6:05 a.m. a 8:20 a.m., mientras que en horas de la tarde el horario será de 1:40 p.m. a 5:10 p.m.
El bus que está en funcionamiento es operado por Mi Bus y tiene capacidad para 45 personas en cada viaje.