nacion
Panamá podría ser sede de centro de capacitación
Ginela C. Escala M. - Publicado:
De una decisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) depende el funcionamiento de un centro de capacitación israelí en la Ciudad del Saber.Representantes del BID han conversado con expertos israelíes para que desarrollen este centro, según informó David Cohen, director del Departamento de Capacitación del Centro Internacional de Cooperación de ese país.En conversación con El Panamá América, Cohen aseguró que el BID evalúa la creación de dos centros de capacitación, uno en América Central y otro en el sur del continente.Se ha pensado en Panamá para instalar un centro para Centroamérica, y se espera que el BID decida si hay presupuesto para el proyecto, indicó el funcionario de la cancillería israelí."Esperamos que haya presupuesto, pues nosotros estaremos gustosos en aportar nuestros expertos y tecnología", indicó Cohen.El funcionario, quien cumple una visita de cuatro días en Panamá, se reunió ayer con autoridades de la Ciudad del Saber.Cohen también conversó con funcionarios del gobierno, para tratar de ampliar la cooperación que ofrece su país a Panamá.Uno de los campos de cooperación que exploran es el de administración de justicia, en el que han tenido importantes avances, y para tal objetivo Cohen tuvo un encuentro con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona.Israel ofrece anualmente unas 40 becas para que los panameños se capaciten en ese estado, y ha enviado a un considerable número de expertos para que capaciten aquí a los nacionales, a través de lo que denominan "cursos móviles".Específicamente, los campos de cooperación técnica incluyen el agrícola, cooperativismo, educación, salud, transporte y medio ambiente, al tiempo que incorporan el de administración de justicia y la enseñanza a larga distancia mediante teleconferencias.Cohen reveló que Israel invierte unos 25 millones de dólares anuales en el programa de cooperación internacional.Golda Meir, cuando fue ministra, impulsó la cooperación, luego de una visita a los países africanos que acababan de salir de la colonización extranjera.Cohen informa que la situación precaria de los habitantes de esos países caló profundo en la conciencia de Meir, quien regresó a Israel en 1954 con la convicción de que debían ayudarlos.Pero el antecedente de este programa se encuentra en David Ben-Gurion, el primer ministro que tuvo el Estado, y quien se apropió de la palabra de los profetas del Antiguo Testamento, los que anticiparon que desde Israel saldría "la luz del mundo".Según Cohen, Ben-Gurion fue consciente de que así como tantos pueblos dieron comida y techo a los judíos perseguidos durante el tiempo del Holocausto, los israelíes debían demostrar su gratitud ayudando a quienes lo necesitaran.Nace así el programa de cooperación internacional.Israel, un país con las 2/3 partes de su territorio áridas y tres veces con menor superficie que Panamá y 6 millones de habitantes, debe al ingenio de su gente al desarrollo alcanzado.Ese ingenio es el que ha permitido que de tierras con elevados niveles de salinización y en medio de elevadas temperaturas, se produzcan verduras y frutas para la exportación.Igualmente, que de áridas tierras se logren espectaculares cosechas, mediante la revolucionaria y extendida técnica del riego por goteo.Con una población inicial de 600 mil habitantes, el naciente Estado tuvo que absorber en cuatro años, desde 1948, a unos 2 millones de hebreos que regresaron a la tierra prometida.Debía dispensarse techo y comida a mucha gente, pero la tierra no era productiva.Sin embargo, no había tiempo más que para ayudar y trabajar, según el testimonio de Cohen.De esta realidad y principios nace y se fortalece la ayuda que han mantenido durante tantos años, la que incluye atender anualmente a unos 5,000 becarios del mundo, de los cuales 1,200 son de Latinoamérica.Cohen afirmó que sienten una gratitud especial con los países de Latinoamérica por el apoyo que le dieron cuando bajo la presión de un boicot petrolero de los árabes, las naciones africanas cortaron las relaciones con Israel.Cohen participó en Panamá del encuentro de los Clubes Shalom, integrados por ex becarios de la región.