Panamá será la capital mundial del negocio bancario
- Panamá
Panamá se convertirá en la capital mundial del negocio bancario del 16 al 18 de noviembre próximo, durante la celebración de la XLII Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), informaron hoy fuentes oficiales.
Alrededor de 1.200 ejecutivos bancarios de 44 países de América, Europa, Asia y el Medio Oriente, incluyendo al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, han confirmado su participación en la actividad.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Mario De Diego, informó en una conferencia de prensa de que la asamblea servirá de marco para analizar la actual crisis financiera internacional y sus efectos en la economía de la región.
Pero al mismo tiempo será la oportunidad "para que ejecutivos de América Latina, Europa, Asia y el Medio Oriente se reúna en un solo lugar para dedicarse en tres o cuatro días a hacer reuniones de negocios", destacó.
Explicó que en estos momentos todos los bancos a nivel mundial están enfrentando situaciones difíciles en sus operaciones, sobre todo de comercio exterior, "debido a algunas restricciones adoptadas por algunos grandes bancos que aseguran, por ejemplo, cartas de crédito en el mundo entero, lo cual puede afectar ese comercio de los países de América Latina".
"De manera que muchos de los banqueros traen como meta principal establecer contactos con bancos, que tienen abiertas facilidades para garantizar cartas de crédito o que puedan iniciar este tipo de operaciones, para aprovechar la demanda que todavía se mantiene de comercio exterior de parte de los países latinoamericanos", ahondó.
De Diego indicó que en esa línea será la intervención del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en la jornada inaugural, quien informará sobre las facilidades que pondrán a disposición de los bancos privados para atender necesidades de liquidez y no se vean obligados a restringir sus préstamos.
Asimismo, las facilidades que dará el BID para la garantía de carta de crédito y de esta manera apoyar las operaciones de comercio exterior.
En la asamblea también se desarrollarán mesas redondas en la que participará a través de una vídeo conferencia, el economista estadounidense Nouriel Roubini, ex miembro del consejo de asesores de la Casa Blanca.
También lo harán Alberto Bernal, de la empresa estadounidense BullTick Capital Markets; Jorge Suárez-Vélez, de Global Plus de Nueva York; y Marco Fernández, de la firma panameña Investigación y Desarrollo.
Igualmente, el superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensión del Perú, Felipe Tam Fox; y el superintendente financiero de Colombia, César Prado Villegas.
En las mesas redondas se abordarán el impacto de los "Últimos acontecimientos en el ámbito financiero de Estados Unidos y el resto del mundo", y "Acciones a tomar por las autoridades supervisoras del sector bancario como consecuencia de los acontecimientos en EEUU.
Durante la reunión también se llevará a cabo el VII curso de actualización profesional para periodistas de América Latina y el Caribe sobre el sistema financiero en la subregión.
Además, el próximo martes se anunciará la nueva junta directiva de FELABAN.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.