Panamá
Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas
El director del Ifarhu aclaró que todavía no se ha evaluado ni se ha tomado decisiones, ya que es un trabajo que se tiene que realizar con el Meduca.
Panamá
El director del Ifarhu aclaró que todavía no se ha evaluado ni se ha tomado decisiones, ya que es un trabajo que se tiene que realizar con el Meduca.
El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos. Cortesía Ifarhu
Al Pase-U, conocido antes como Beca Universal, se le tiene que realizar una rendición de cuentas, es la apreciación de Carlos Godoy, director general del Ifarhu.
"Es un programa que tiene 15 años y que hay que comenzar a generarle indicadores", consideró Godoy, quien estuvo en la dirección de Planificación del Ifarhu, cuando se comenzó a aplicar durante el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014).
Recordó que, en 2010, se dijo que su creación era para combatir la deserción escolar y ahora hay que ver si dio resultado y hacer la comparación de cuánto era esta en ese entonces y cuánto es a la fecha.
Adicional, a juicio del funcionario, se necesita calibrar las mejoras en la educación en todo ese tiempo, "porque se está invirtiendo más de $200 millones por año y al final tenemos que decirle a la sociedad que tan bueno ha sido este programa", opinó.
Y, tampoco se puede dejar de lado el tema de las notas, como elemento de medición para lo que se quiere hacer de este subsidio en el futuro.
"Somos creyentes de que si bien existe una vulnerabilidad, no es impedimento para que se le exija un rendimiento (al estudiante)", expresó Godoy.
Esta no es una decisión que se ha tomado, como se ha hecho ver en redes sociales y medios de comunicación, sino que es parte de lo que se debería evaluar, a criterio del director del Ifarhu.'
El Ifarhu cumplió con el pago del primer trimestre del Pase-U y en estos momentos estructuran la programación del pago del segundo trimestre con el Ministerio de Educación (Meduca).
Se subsanan inconsistencias y errores en la data que proviene del Meduca, como que el Ifarhu no puede identificar si el acudiente es el mismo en el caso de varios estudiantes, así como errores en nombres de los acudientes y estudiantes que no aparecían porque no se matricularon en las fechas que se habían establecido.
Godoy dijo que procuran que este pago se pueda hacer sin inconvenientes, a la vez que buscan saldar el primer pago a quienes se les debe.
"Uno viene de un lugar humilde y al final no nos regalaron nada; tuvimos que esforzarnos para lograr y alcanzar lo que somos hoy. Las cosas fáciles, la gente no la valoran", sostuvo.
De acuerdo con Godoy, la idea de ir avanzando con este programa social era que se incluyeran, con los años, a los niveles superiores y técnicos.
"Pensábamos en esos aspectos, que iban a permitir eliminar la tasa de desempleo, pero ahora se han creado dobles beneficios y observamos que antes se manejaban entre $300 y $350 millones y hoy se maneja $500 millones", planteó el director de la entidad.
En otras palabras, el dinero se ha quedado hasta la educación media y muy poco se está apoyando al nivel superior o técnico.
Al final, la evaluación del Pase-U no es responsabilidad exclusiva del Ifarhu, sino que también el Meduca juega un papel importante.
"Debe ser algo conjunto, sin embargo, una vez nos liberemos de incumplimientos de años anteriores, debemos meterle el hombro para que se den los lineamientos", sugirió.
El pago del Pase-U por medio de tarjetas Clave es otro paso que adelanta la entidad y se analizan mecanismos de mandar los pagos en una sola tarjeta para acudientes con más de un hijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.