nacion

Piden revelar bienes patrimoniales de Jaime Lasso mientras fue embajador

La falta de voluntad del Ministerio Público para investigar a Jaime Lasso, donante de campaña del presidente, en el caso Odebrecht, motivó una solicitud a la Contraloría General sobre sus bienes.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Jaime Lasso reconoció que movió millones de dólares de Odebrecht para el panameñismo. Archivo

Una solicitud para conocer los bienes patrimoniales obtenidos por parte del donante de campaña del presidente Juan Carlos Varela, Jaime Lasso, fue remitida a la Contraloría General de la República, el 1 de febrero.

Versión impresa

En nota dirigida al contralor Federico Humbert, se pide la declaración de bienes del exembajador de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso, durante los años 2009 y 2011.

Ello "podría demostrar si los ingresos y bienes del señor Lasso son cónsonos con la suma de dinero que movió en la banca panameña entre 2009 y 2013", señala la nota, que se basa en la ley de transparencia.

También, porque se hace pertinente la información ante "un proceso judicial paralizado" y que "vincula al señor Jaime Lasso en posibles actos irregulares" de pagos de coimas, mientras fungía como embajador en Corea del Sur.

En dicha petición se hace énfasis en conocer cuál fue el patrimonio del exfuncionario, entre los años 2009 y 2011.

"La falta de voluntad del Ministerio Público ha evitado que se despejen las dudas", enfatizó el solicitante, quien señaló que la información requerida debe ser analizada de forma objetiva, pues Jaime Lasso fue cónsul en Corea del Sur y su declaración de bienes se convirtió en pública.

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, la mayoría de los ciudadanos han venido señalando que el Ministerio Público está desarrollando una labor de encubrimiento del delito, que involucra a todos los funcionarios de este gobierno que por acción u omisión están involucrados en una multiplicidad de actos delictivos.

Bernal sostuvo que es tiempo de que la ciudadanía empiece a pensar que se va a hacer con funcionarios como la procuradora Kenia Porcel o el contralor Federico Humbert, que están ocultando a la población una información que les pertenece a los panameños.

"Están en una sociedad ilícita para delinquir, al mantener el encubrimiento de coimeados y coimeadores y muy especialmente los parientes, amigos, allegados del presidente Juan Carlos Varela", indicó.

A su vez, el abogado y penalista Sidney Sittón evaluó que todo lo que ocurre en el sistema de justicia se da porque "estamos ante una justicia promiscua y primitiva".

Contraloría está obligada

La petición de información de los bienes patrimoniales de Jaime Lasso se realizó con base en la Ley 6 del 22 de enero del 2012, sobre transparencia y acceso a la información.

La ley obligaría a la Contraloría a suministrar la información con base en su artículo 2, el cual establece que "toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de justificación o motivación alguna, información de acceso público...".

Lo anterior sería debido a que la información se encuentra archivada en la Contraloría y cobra vigencia ante las investigaciones por supuesta lesión patrimonial contra el Estado.

Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook