nacion

Policías latinoamericanos acuerdan hacer blindaje en contra del cibercrimen

Las instituciones policiales de 19 países de América Latina se reunieron en Panamá para crear un sistema de blindaje contra el cibercrimen

Antonio Pérez M. (antonio.perez@epasa.com) - Publicado:
ClavesCibercrimenEn la reunión del Clacip, los organismos de inteligencia policial más importante en la región, demostraron que el cibercrimen es considerado como transnacional, ya que no solo pretende obtener un beneficio económico, sino que también abarca el dominio de internet con ataques maliciosos.AcuerdosLas conclusiones llegaron, luego de nueve meses de trabajo, en los que se logró establecer, aparte de leyes comunes, la creación de un manual sobre buenas prácticas de uso de los equipos cibernéticos para que sirva de doctrina a los aparatos de seguridad del país.UniónSe elevó a la OEA la voluntad para que colabore en mantener la unión de los países de la región, en la labor de contar con las herramientas para perseguir a los “hackers”.

Las instituciones policiales de 19 países de América Latina se reunieron en Panamá para crear un sistema de blindaje contra el cibercrimen, al que califican como un nuevo tipo de delito que cada día gana terreno en la región.

Versión impresa

En la IX Cumbre de la Comunidad Latinoamericana de Inteligencia Policial (Clacip), celebrada en nuestro país, los diferentes estamentos de seguridad debatieron sobre la creación de un bloque común de reformas a los códigos penales para incorporarlas a sus respectivos países y en las que se tipifiquen los nuevos tipos de delitos que definen cada una de las formas de cibercrimen que han surgido.

También, se acordó que se haga una inversión común para que los aparatos de seguridad latinoamericanos manejen un mismo software de información que permita detectar los puntos desde donde se realizan estos ataque cibernéticos.

Los países participantes deberán establecer sus respectivas propuestas para que luego sean consensuadas en la próxima reunión.

El comisionado Gilberto Glen, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional de Panamá y director de la DIP (Dirección de Información Policial), aseguró que el tema del cibercrimen es más que los delitos comunes que se conocen como la clonación de tarjetas.

Indicó que se trata de una amenaza que tiene la capacidad de dañar las economías y hasta la gobernabilidad democrática.

Jorge Luis Vargas Valencia, brigadier general y director de Inteligencia de la Policía de Colombia, aseguró que el cibercrimen se ha convertido en el tercer delito de mayor importancia en el hemisferio, después del narcotráfico y de la trata de seres humanos.

De acuerdo con el alto oficial, este delito ha mostrado un crecimiento exagerado de 1,309%, en comparación con el 2013, lo que se debe a que cada día son más las personas que usan las redes sociales y las herramientas tecnológicas para realizar sus actividades cotidianas.

Esta situación es aprovechada por los hackers para cometer sus fechorías.

El jefe de la Inteligencia de la Policía de Colombia indicó que el tema de la pornografía y acoso infantil es uno de los de mayor preocupación que tiene su país y advirtió la problemática a las naciones hermanas para que actúen de manera rápida, con la finalidad de reducir los tentáculos de estos criminales que operan silenciosamente a través de las redes.

Vargas indicó que otras de las conclusiones acordadas en esta reunión fue la integración de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la iniciativa, para que aporte en conocimientos y financiamiento para la creación de programas de educación y entrenamiento para reforzar la prevención y la persecución de los hackers.

Más Noticias

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Variedades La mejor manera de empezar el día

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook