nacion

Policías latinoamericanos acuerdan hacer blindaje en contra del cibercrimen

Las instituciones policiales de 19 países de América Latina se reunieron en Panamá para crear un sistema de blindaje contra el cibercrimen

Antonio Pérez M. (antonio.perez@epasa.com) - Publicado:

Policías latinoamericanos acuerdan hacer blindaje en contra del cibercrimen

ClavesCibercrimenEn la reunión del Clacip, los organismos de inteligencia policial más importante en la región, demostraron que el cibercrimen es considerado como transnacional, ya que no solo pretende obtener un beneficio económico, sino que también abarca el dominio de internet con ataques maliciosos.AcuerdosLas conclusiones llegaron, luego de nueve meses de trabajo, en los que se logró establecer, aparte de leyes comunes, la creación de un manual sobre buenas prácticas de uso de los equipos cibernéticos para que sirva de doctrina a los aparatos de seguridad del país.UniónSe elevó a la OEA la voluntad para que colabore en mantener la unión de los países de la región, en la labor de contar con las herramientas para perseguir a los “hackers”.

Las instituciones policiales de 19 países de América Latina se reunieron en Panamá para crear un sistema de blindaje contra el cibercrimen, al que califican como un nuevo tipo de delito que cada día gana terreno en la región.

Versión impresa

En la IX Cumbre de la Comunidad Latinoamericana de Inteligencia Policial (Clacip), celebrada en nuestro país, los diferentes estamentos de seguridad debatieron sobre la creación de un bloque común de reformas a los códigos penales para incorporarlas a sus respectivos países y en las que se tipifiquen los nuevos tipos de delitos que definen cada una de las formas de cibercrimen que han surgido.

También, se acordó que se haga una inversión común para que los aparatos de seguridad latinoamericanos manejen un mismo software de información que permita detectar los puntos desde donde se realizan estos ataque cibernéticos.

Los países participantes deberán establecer sus respectivas propuestas para que luego sean consensuadas en la próxima reunión.

El comisionado Gilberto Glen, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional de Panamá y director de la DIP (Dirección de Información Policial), aseguró que el tema del cibercrimen es más que los delitos comunes que se conocen como la clonación de tarjetas.

Indicó que se trata de una amenaza que tiene la capacidad de dañar las economías y hasta la gobernabilidad democrática.

Jorge Luis Vargas Valencia, brigadier general y director de Inteligencia de la Policía de Colombia, aseguró que el cibercrimen se ha convertido en el tercer delito de mayor importancia en el hemisferio, después del narcotráfico y de la trata de seres humanos.

De acuerdo con el alto oficial, este delito ha mostrado un crecimiento exagerado de 1,309%, en comparación con el 2013, lo que se debe a que cada día son más las personas que usan las redes sociales y las herramientas tecnológicas para realizar sus actividades cotidianas.

Esta situación es aprovechada por los hackers para cometer sus fechorías.

El jefe de la Inteligencia de la Policía de Colombia indicó que el tema de la pornografía y acoso infantil es uno de los de mayor preocupación que tiene su país y advirtió la problemática a las naciones hermanas para que actúen de manera rápida, con la finalidad de reducir los tentáculos de estos criminales que operan silenciosamente a través de las redes.

Vargas indicó que otras de las conclusiones acordadas en esta reunión fue la integración de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la iniciativa, para que aporte en conocimientos y financiamiento para la creación de programas de educación y entrenamiento para reforzar la prevención y la persecución de los hackers.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook