Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / ¿Por qué hay alta participación en las elecciones de Panamá?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcalde / Elecciones / Expertos / Presidente / Voto

¿Por qué hay alta participación en las elecciones de Panamá?

Actualizado 2024/01/15 00:00:15
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @albertopinto02

El comentarista y analista Juan Carlos Tapia plantea que el panameño vota por interés individual, esperando algo a cambio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Próximo gobierno deberá definir comida en penales

  • 2

    Suspenden licitaciones de galleta, crema y leche al Meduca

"Al panameño le gusta votar", esta es la frase más común que utilizan los analistas políticos y aquellos que debaten a diario sobre la situación de esta nación centroamericana.

Pero no es solo una frase, sino una realidad, ya que es un país donde en las últimas seis elecciones generales la participación promedia el 75.08%. Un porcentaje que supera a los de otras naciones del área.

En los últimos comicios de la vecina Costa Rica, en la primera vuelta hubo una participación del 59.97% y en la segunda 56.79; mientras que en Colombia acudió un 54.98 en la primera vuelta y 58.17% en la segunda. En el caso de Guatemala fue de un 60.08% en la primera y 44.98% en la segunda vuelta.

Ante esta realidad, la pregunta que surge es qué motiva a que el electorado panameño tenga una alta participación en los comicios. Las respuestas van desde el hecho que se escogen a todas las autoridades en un solo proceso, que hay una sola vuelta, así como a que el ciudadano acude motivado por un interés individual.

Al respecto, el comentarista y analista político, Juan Carlos Tapia, plantea que "aquí la gente vota, porque fulano me puede conseguir trabajo, sultano es amigo de mi compadre y voy a votar por él. Estoy hablando de cualquier puesto, ya sea diputado, alcalde, etc. y no hay conciencia general de votar por lo que le conviene al país sino porque te conviene a ti".

Explica que debido a este panorama es que Panamá tiene candidatos que incluso han tenido una experiencia desagradable, que son candidatos con mucha popularidad. "Inclusive por eso tenemos candidatos que se quieren reelegir habiendo hecho un Gobierno muy cuestionado".

"La gente vota por interés personal, ahora no es propio de Panamá, es un fenómeno latinoamericano. Que voy a votar por fulano porque ese a lo mejor me ayuda a conseguir una botella en la Asamblea, o de repente le da trabajo a mi hijo que nunca ha conseguido, lo consigue cada cinco años cuando tal partido está en el poder, es decir, es la minoría que vota en beneficio de lo que cree que puede beneficiar al país", resalta.'

73.01%


fue la participación de las elecciones generales de 2019, donde ganó Laurentino Cortizo.

76.88 %


es el porcentaje de participación de los comicios de 2004, donde ganó Martín Torrijos.

Considera que eso cambiaría si sencillamente el que gane se olvide que la gente votó por eso (un beneficio), que tiene que hacer las cosas como debe ser.

Agrega que aparte de que el presidente cumpla se requiere de revocatoria de mandato, "es decir, si a los dos años el presidente no ha cumplido hola, cambio y fuera y vamos a hacer una elección nueva, ese sería mi criterio".

Por su parte, el analista político José Blandón indica que "Panamá siempre ha tenido un alto nivel de participación, al panameño le gusta votar y por eso creo deberíamos hacer elecciones intermedias, porque la democracia cuando tú le expresas en forma continua induces a la gente a pensar en que los cambio se hacen así".

Blandón pone como ejemplo Estados Unidos donde se efectúan elecciones intermedias para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes y senadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Jaime Porcell, considera que la alta participación se debe a la presencia de candidatos que jalan personas, que generan competencia, que presentan algo de interés para los electores y que entusiasman a la gente.

Destaca que en las elecciones generales los representantes juegan un papel importante, ya que son los que tienen el contacto con la gente, porque saben donde está el voto, son los que saben buscar a las personas y los votos.

Porcell considera que si se llega a inhabilitar a Ricardo Martinelli si podría darse cierta decepción del electorado que podría llevar a cierto nivel de abstencionismo.

Panamá realizará elecciones generales el próximo 5 de mayo, donde se escogen representantes, diputados del Parlacen, alcaldes, diputados y al presidente de la República junto a su vicepresidente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".