nacion

Preocupación por judicialización del proceso electoral en Panamá

La preocupación se centra en la falta de garantías para la participación de Ricardo Martinelli en las elecciones.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Preocupación por judicialización del proceso electoral en Panamá

En una reciente comunicación dirigida al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ricardo Martinelli y José Raúl Mulino, como parte de la nómina del partido Realizando Metas, expresaron su preocupación por la situación política en Panamá a pocas semanas de las elecciones presidenciales.

Versión impresa

En la carta, los candidatos resaltan que Panamá ha asumido compromisos internacionales en materia de derechos humanos y que, a pesar de ello, el proceso electoral se ha judicializado de manera intensa.

Argumentan que esta judicialización busca favorecer a ciertos candidatos y perjudicar a quienes encabezan las preferencias electorales.

La misiva destaca el llamado a aplicar el manual sobre normas internacionales de derechos humanos en materia de elecciones, instando al gobierno panameño a respetar el principio de libre determinación de los pueblos.

Los candidatos señalan que, a escasas 14 semanas de las elecciones, se han intensificado los procesos judiciales, afectando la autenticidad y libertad del proceso electoral.

Durante una entrevista en NexTv, el abogado defensor, Sidney Sittón, explicó que buscan la intervención del Alto Comisionado para que supervise y proteja la realización plena de los derechos establecidos en la Carta de Naciones Unidas y tratados internacionales.

La preocupación se centra en la falta de garantías para la participación de Ricardo Martinelli en las elecciones.

A pesar de que el Tribunal Electoral le ha asignado una casilla como candidato a presidente, denuncian que la judicialización y las irregularidades en el proceso están afectando su participación.

Se espera una reunión, ya sea presencial o virtual, con representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas, donde los candidatos puedan exponer en detalle la situación que enfrentan en Panamá.

Esta denuncia se suma a otras críticas sobre la falta de imparcialidad y garantías en el proceso electoral.

La carta resalta casos previos en otras naciones donde la intervención de organismos internacionales, como Naciones Unidas y la OEA, ha sido crucial para restituir la voluntad del pueblo y preservar elecciones libres y auténticas.

A pesar de la incertidumbre y las tensiones en el ambiente político, se espera que esta denuncia genere una mayor atención internacional sobre el proceso electoral panameño y que se garantice la transparencia y la participación libre de todos los candidatos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook