nacion

Preocupación por judicialización del proceso electoral en Panamá

La preocupación se centra en la falta de garantías para la participación de Ricardo Martinelli en las elecciones.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Preocupación por judicialización del proceso electoral en Panamá

En una reciente comunicación dirigida al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ricardo Martinelli y José Raúl Mulino, como parte de la nómina del partido Realizando Metas, expresaron su preocupación por la situación política en Panamá a pocas semanas de las elecciones presidenciales.

Versión impresa

En la carta, los candidatos resaltan que Panamá ha asumido compromisos internacionales en materia de derechos humanos y que, a pesar de ello, el proceso electoral se ha judicializado de manera intensa.

Argumentan que esta judicialización busca favorecer a ciertos candidatos y perjudicar a quienes encabezan las preferencias electorales.

La misiva destaca el llamado a aplicar el manual sobre normas internacionales de derechos humanos en materia de elecciones, instando al gobierno panameño a respetar el principio de libre determinación de los pueblos.

Los candidatos señalan que, a escasas 14 semanas de las elecciones, se han intensificado los procesos judiciales, afectando la autenticidad y libertad del proceso electoral.

Durante una entrevista en NexTv, el abogado defensor, Sidney Sittón, explicó que buscan la intervención del Alto Comisionado para que supervise y proteja la realización plena de los derechos establecidos en la Carta de Naciones Unidas y tratados internacionales.

La preocupación se centra en la falta de garantías para la participación de Ricardo Martinelli en las elecciones.

A pesar de que el Tribunal Electoral le ha asignado una casilla como candidato a presidente, denuncian que la judicialización y las irregularidades en el proceso están afectando su participación.

Se espera una reunión, ya sea presencial o virtual, con representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas, donde los candidatos puedan exponer en detalle la situación que enfrentan en Panamá.

Esta denuncia se suma a otras críticas sobre la falta de imparcialidad y garantías en el proceso electoral.

La carta resalta casos previos en otras naciones donde la intervención de organismos internacionales, como Naciones Unidas y la OEA, ha sido crucial para restituir la voluntad del pueblo y preservar elecciones libres y auténticas.

A pesar de la incertidumbre y las tensiones en el ambiente político, se espera que esta denuncia genere una mayor atención internacional sobre el proceso electoral panameño y que se garantice la transparencia y la participación libre de todos los candidatos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook