Prescribe caso sobre robo de energía
Publicado 1999/06/05 23:00:00
- Tomado de Internet
El Juzgado Primero Penal determinó la prescripción del proceso seguido a 28 personas presuntamente implicadas en un fraude por más de B/.100 mil contra el antiguo Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), y quienes residen en el exclusivo barrio de Punta Paitilla.
El proceso se inició a raíz de una denuncia presentada por el ex director del IRHE, Gonzalo Córdoba, al detectar que muchos residentes de Punta Paitilla estaban defraudando al Estado mediante el consumo ilegal de energía.
El expediente que fue remitido al Segundo Tribunal Superior de Justicia estuvo durante dos años en esa corporación sin que se produjera un fallo y luego fue devuelto al juzgado con solicitud para que declarara nulo todo el proceso.
No obstante, los abogados defensores de los presuntos implicados presentaron un recurso para declarar prescrito el proceso, dado que habían pasado varios años tras la presentación de la denuncia, solicitud que fue acogida por el juzgado.
Las investigaciones determinaron que muchos de los implicados eran personas de un alto poder adquisitivo, pero no reportaban el consumo real de energía al IRHE y evadían sus responsabilidades para con el Estado.
Las investigaciones determinaron que tras la denuncia formulada muchos residentes acudieron a la estatal de energía para legalizar su situación y realizar los pagos correspondientes a su facturación.
El proceso se inició a raíz de una denuncia presentada por el ex director del IRHE, Gonzalo Córdoba, al detectar que muchos residentes de Punta Paitilla estaban defraudando al Estado mediante el consumo ilegal de energía.
El expediente que fue remitido al Segundo Tribunal Superior de Justicia estuvo durante dos años en esa corporación sin que se produjera un fallo y luego fue devuelto al juzgado con solicitud para que declarara nulo todo el proceso.
No obstante, los abogados defensores de los presuntos implicados presentaron un recurso para declarar prescrito el proceso, dado que habían pasado varios años tras la presentación de la denuncia, solicitud que fue acogida por el juzgado.
Las investigaciones determinaron que muchos de los implicados eran personas de un alto poder adquisitivo, pero no reportaban el consumo real de energía al IRHE y evadían sus responsabilidades para con el Estado.
Las investigaciones determinaron que tras la denuncia formulada muchos residentes acudieron a la estatal de energía para legalizar su situación y realizar los pagos correspondientes a su facturación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.