nacion

Presentan proyecto de ley avala sindicalización en sector público

El documento fue presentado a la Asamblea Nacional por el ministro Luis Enersto Carles.

EFE - Actualizado:

Presentan proyecto de ley avala sindicalización en sector público

Un proyecto de ley que reconoce por primera vez la sindicalización entre trabajadores del sector público fue presentado hoy ante la Asamblea Nacional por el ministro panameño de Trabajo, Luis Ernesto Carles.

Carles destacó al presentar la iniciativa que los trabajadores del sector público esperaron 40 años por este proyecto de ley, que regula las Relaciones Laborales Colectivas del Sector Público.

El titular de Trabajo indicó que este proyecto de Ley introduce la figura de la libertad sindical y la negociación colectiva en el sector público, convirtiendo a Panamá en el número 54 de 189 países que reconocen los derechos laborales de los servidores públicos.

Lo novedoso, dijo Carles a los periodistas, es que además de reconocer el derecho a la sindicalización establece la convención colectiva de 3 a 6 años como en el sector privado, así como el proceso de regularización para el derecho a huelga si no se da el consenso durante la negociación.

Carlos destacó que los trabajadores públicos "no han sido tomados en cuenta" y "tienen derecho a las garantías fundamentales"

La iniciativa se logró a través del diálogo tripartito y un amplio debate de más de año y medio entre los sectores organizados de los trabajadores, empleadores y del gobierno, bajo la asesoría del catedrático y experto en derecho laboral Rolando Murgas Torraza, designado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante más de cuarenta años, Panamá ha recibido observaciones por parte de los Órganos de Control de la OIT sobre la aplicación de los Convenios 87 y 98 en materia de libertad sindical y negociación colectiva por no atender el reconocimiento del derecho de asociación y negociación colectiva en el sector público.

La negociación colectiva, sea en el sector privado como en el público, "es fundamental para lograr el objetivo de trabajo decente, generando beneficios directos evidentes para los trabajadores y la administración pública en los distintos ámbitos del trabajo", sostuvo Carles ante los diputados.

Esta figura garantiza "la efectividad del Estado de derecho" y constituye un "sinónimo o garantía de paz laboral", remarcó

Sostuvo además que este proyecto se convierte en un complemento a la recién aprobada Ley 23 de 2017 sobre Carrera Administrativa, que regula las relaciones individuales de los trabajadores del sector público.

"Los trabajadores del sector público han esperado por más de 40 años para que se le hiciera justicia y hoy, se ven cristalizadas sus aspiraciones, lo cual es positivo, ya que contarán con un adecuado y eficaz sistema de solución de conflictos colectivos", afirmó.

Agregó que el proyecto se elaboró tomando como base el Código de Trabajo panameño, la jurisprudencia administrativa y jurisdiccional sobre los pronunciamientos más importantes del Comité de Libertad Sindical de la OIT".

Panamá está adscrito al Convenio 144 de 1976 de la OIT sobre la Consulta Tripartita que determina la necesidad de impulsar normas como la iniciativa legal presentada a la Asamblea Nacional, porque forma parte del consenso tal como lo establecen los Órganos de Control de OIT en material laboral, señala un comunicado del Mitradel. 

Versión impresa
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook