nacion
Presidente de México llega hoy a Panamá
REDACCION - Publicado:
El presidente Vicente Fox y su homóloga Mireya Moscoso, llegarán a las seis de tarde de hoy al terminal aéreo de Tocumen, a bordo del avión presidencial mexicano, procedentes de El Salvador, donde participaron en una reunión para definir los programas del Plan Puebla-Panamá (PPP).El principal objetivo de la visita del gobernante mexicano a Panamá es promover el Plan Puebla y solicitar la reanudación de las negociaciones para la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.En el aeropuerto de Tocumen, Fox recibirá los saludos protocolares, luego participará en una sesión plenaria en la Asamblea Legislativa, donde dará un mensaje.De allí partirá al Palacio de las Garzas para una reunión privada con la presidenta Moscoso.Posteriormente, ambos mandatarios firmarán un comunicado conjunto y brindarán una conferencia de prensa por espacio de 15 minutos a los medios de comunicación social nacionales y extranjeros.Moscoso regresa con Fox de una reunión en El Salvador, en donde los presidentes de la región discutieron con el gobernante mexicano los pormenores del Plan Puebla.La presidenta Moscoso efectuó ayer una escala en Guatemala para firmar, con su homólogo guatemalteco, Alfonso Portillo, un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consulta y concertación pública en asuntos de interés mutuo.Vicente Fox recibirá en Panamá la orden Manuel Amador Guerrero en Grado de Collar y culminará su agenda de este día con una cena de Estado en su honor.La breve estadía del gobernante culminará mañana con un desayuno en la Cámara de Comercio e Industria, encuentro que será aprovechado por los empresarios nacionales para aumentar el intercambio comercial entre ambas naciones, y una visita a las esclusas de Miraflores, de donde partirá hacia el aeropuerto de Tocumen.BIOGRAFIAVicente Fox Quesada, presidente constitucional de México, nació el 2 de julio de 1942.Es el segundo de nueve hijos, sus padres: José Luis Fox, de oficio agricultor, y Mercedes Quesada.La familia Fox se trasladó al Rancho San Cristóbal en el municipio de San Francisco del Rincón en Guanajuato.En San Cristóbal convivió con los hijos de los ejidatarios (miembros de los ejidos, organizaciones agrícolas), compartió con ellos su niñez y según sus propias palabras, conoció de cerca la pobreza."Sé del valor de las oportunidades.Crecí en un ejido con los hijos de los campesinos y la única diferencia con mis amigos de la infancia son las oportunidades que yo sí tuve", señaló Fox.Su familia la integran Ana Cristina, Vicente, Paulina y Rodrigo, todos ellos adoptados, con quienes ha compartido la alegría del hogar y del trabajo.Estudió la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana.Cursó el Diplomado de Alta Gerencia impartido por profesores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts en los Estados Unidos.Ingresó a la empresa Coca- Cola en 1964, donde trabajó como supervisor de ruta.Posteriormente ocupó el puesto de presidente de la compañía para México y América Latina, siendo el gerente más joven de la empresa.Fue Presidente y Fundador del Patronato Casa Cuna "Amigo Daniel", institución donde muchos niños reciben atención y cariño, Presidente del Patronato Loyola, promotor de la Universidad Iberoamericana campus León, así como del Instituto Lux, centro educativo en donde se han formado miles de guanajuatenses.También se desempeñó como Consejero de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos y como Director del Grupo Fox, empresas dedicadas a los sectores agrícola, ganadero, agroindustria y a la producción de calzado y bota vaquera de exportación.Se afilió al Partido de Acción Nacional (PAN) en la década de los ochenta, motivado por Manuel J.Clouthier.En 1988 fue elegido diputado federal por el Tercer Distrito de León, Guanajuato.Ha escrito en periódicos nacionales y estatales.En 1995 fue electo gobernador del estado de Guanajuato, por una mayoría significativa.Durante su administración, Guanajuato se convirtió en la quinta economía más importante de México.Como candidato de la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM), resultó electo el 2 de julio del año pasado, presidente de México y tomó posesión de su cargo oficialmente el primero de diciembre del mismo año.PLAN PUEBLA PANAMASe trata de un proyecto de desarrollo sustentable creado por el Presidente Vicente Fox para los estados del Sur-Sureste de México, y que abarca a los países de Centro América y Panamá.Forma parte del Plan Nacional de Desarrollo de México y su prioridad es contribuir a elevar el nivel de vida de los habitantes de la región.Cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha ofrecido un financiamiento de B/.2 mil millones para desarrollar infraestructuras en el área.Tiene un carácter promotor, facilitador y gestor de inversión productiva generadora de empleo.Con el Plan Puebla-Panamá (PPP), por primera vez el gobierno mexicano desarrolla una visión integral de la región y aplica una política de Estado que incorpora mecanismos de amplia cooperación.En el Plan Puebla intervienen además de nueve gobiernos estatales de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, países como Guatemala, Belice, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá.También organizaciones empresariales de México y organismos internacionales de financiamiento.La estrategia del PPP se sustenta en que el desarrollo económico y social de la región será posible en la medida en que las acciones y políticas de gobierno estimulen el concurso de inversión privada, en apoyo a proyectos productivos del Sur-Sureste.El Plan tiene como prioridad atender tres tipos de acciones y políticas, aquellas relacionadas con el fomento a la inversión productiva, tanto en el ámbito estatal como en el federal; las obras de infraestructura, tales como carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles o con generación de electricidad y las vinculadas con el establecimiento de condiciones que garanticen la seguridad jurídica de las personas y de sus bienes.PROYECTOS FUTUROSLas áreas de inversión del Plan Puebla-Panamá son proyectos de infraestructura: carreteras, caminos de aprovechamiento agropecuario, presas e infraestructura de riego, electrificación, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, gasoductos y oleoductos, telecomunicaciones, almacenamiento, reparación y proveeduría y protección del medio ambiente.Con la promoción de inversiones se busca mejorar el nivel de vida de sus habitantes; equilibrar el crecimiento económico con la equidad social; modernizar métodos de producción y patrones de consumo; garantizar un desarrollo sustentable en armonía con el entorno ecológico, así como respetar la diversidad étnica y cultural de las comunidades, regiones y estados.Algunas de las oportunidades que traerá el PPP a la región son, participación creciente de la mujer en todos los ámbitos, en particular en los mercados de trabajo, consolidación de los procesos de participación social en la toma de decisiones públicas, creación de un mercado común, posibilidad de incrementar el comercio exterior de la región apoyándose en los tratados de libre comercio y una mejor infraestructura de transporte, el desarrollo económico latinoamericano demandará productos que puedan ser producidos en la región, tecnificar la agricultura y un mercado de turismo cultural y ecológico potencial con más de cinco millones de turistas anuales.Se espera que hoy los gobernantes de los países centroamericanos, incluyendo la presidenta de la República, Mireya Moscoso junto al mandatario Vicente Fox definan cuáles son los proyectos de interés para desarrollar en cada nación como parte del Plan Puebla Panamá.