nacion

Proceso contra Martinelli, plagado de ilegalidades

La defensa de Martinelli dejó claro que en este caso se ha violado el debido proceso, el fuero penal electoral, la Constitución, el tratado del Parlacen, etc.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La audiencia que se le sigue al exmandatario Martinelli será retomada el próximo lunes a las 9:00 a.m. /Foto Víctor Arosemena

El proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está plagado de nulidades y violaciones.

Versión impresa

Durante la sustentación ayer de los abogados del exmandatario dejaron claro que se ha violado el debido proceso, el derecho a la defensa, el fuero penal electoral, la Constitución, el tratado del Parlacen y sumado a ello se ha incurrido en doble juzgamiento por un mismo caso.

La defensa de Martinelli sustentó ayer cuatro nulidades más dentro del proceso que se le sigue al exmandatario.

El primero en sustentar fue el abogado defensor Dimas Guevara, quien manifestó que las nulidades se han dado por violaciones al debido proceso.

Guevara indicó que entre las violaciones que se le han hecho al exmandatario están la del fuero penal electoral que tenía en 2015, esto al ser investigado y formulado cargos por parte del magistrado fiscal Harry Díaz sin que se le hubiese resuelto esta condición.

Otra de las nulidades que manifestó el jurista Guevara es que el exmandatario solo puede ser juzgado por las causales del artículo 191 de la Constitución Política de Panamá, en la cual no aparecen las escuchas telefónicas.

"Se han admitido unas querellas contra Martinelli y se ha violado su fuero penal electoral y la Constitución Política de Panamá", manifestó el jurista Guevara.

El jurista añadió que también al expresidente se le han violado sus derechos al mantenerlo detenido sin imputación.

"El acto de admisión de una denuncia jamás se puede dar como una imputación, eso jamás lo había visto en mi vida", denunció el miembro de la defensa del expresidente Martinelli.

Agregó que las acciones de nulidad que ellos han establecido son actos probados de violación a los derechos humanos de una persona, en este caso el exmandatario Martinelli.

Otra de las nulidades que se presentó durante el acto de audiencia ha sido por violación al debido proceso por la acumulación de dos querellas que no siguieron el orden.

Otro de los juristas que presentó una nulidad por doble investigación fue el abogado Carlos Carrillo.

De acuerdo con Carrillo, Martinelli no puede ser investigado dos veces por el mismo caso, ya que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional (AN) ordenó archivar, en tres ocasiones, unas denuncias presentadas contra el exmandatario por supuestas escuchas ilegales.

El archivo de una de estas denuncias se hizo en el año 2011, cuando se desempeñaba como presidente de la Asamblea el diputado oficialista y hermano del presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, José Luis "Popi" Varela.

La denuncia a Martinelli se hizo basada en los cables divulgados por Wikileaks.

En ese momento, "Popi" Varela manifestó que la denuncia interpuesta contra Martinelli es una irresponsabilidad, porque está basada en cables subjetivos.

Por su parte, el diputado Manuel Cohen, que en ese momento pertenecía al Partido Panameñista, indicó que a falta de pruebas, no hay nada que hacer.

"No se puede investigar a nadie por denuncias basadas en bochinches", manifestó el diputado Cohen.

Solicitud al Parlacen

Otro de los incidentes de nulidad que se presentó lo hizo Luis Eduardo Camacho, hijo, quien aludió a la renuncia que hizo Martinelli a su curul como diputado del Parlamento Centroamericano, por lo que la Corte perdió competencia en su caso.

Camacho agregó que el magistrado fiscal debió solicitarle al Parlacen que se le levantara el fuero a Ricardo Martinelli y autorizar la investigación para el juzgamiento.

Dentro de la audiencia también solicitó permitirle a Martinelli ingresar a El Renacer una máquina para tomar la presión; sin embargo, el magistrado Jerónimo Mejía indicó que esto debe ser atendido por el Sistema Penitenciario.

La defensa del expresidente Martinelli indicó que les falta exponer otras violaciones que serán reveladas más adelante.

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook