Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Proyecto de imprescriptibilidad le dará ventaja a narcos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proyecto de imprescriptibilidad le dará ventaja a narcos

Actualizado 2018/04/10 06:02:13
  • Jason Morales
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La aprobación del proyecto de imprescriptibilidad ha eliminado una facultad del MP para investigar a quienes contribuyen con los traficantes de drogas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La advertencia de la procuradora se une también a la de agrupaciones de la sociedad civil que piden vetar artículos del proyecto. Archivo

La advertencia de la procuradora se une también a la de agrupaciones de la sociedad civil que piden vetar artículos del proyecto. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Porcell tilda de excelente la ley de imprescriptibilidad

  • 2

    Piden veto a proyecto sobre imprescriptibilidad por castigo a empresas

La aprobación del proyecto de ley 514 que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, ha eliminado herramientas legales que permitían seguir el rastro de fondos procedentes del blanqueo de capitales, derivados del narcotráfico.

Así lo reveló ayer la procuradora general de la nación Kenia Porcell, quien por lo demás, vio como muy positiva la creación de esta ley, y afirmó que se convierte en una excelente herramienta para el Ministerio Público (MP).

No obstante, la procuradora advirtió que en su artículo número 51, donde se hablaba de las sanciones a personas jurídicas, se establecía en su numeral 6 la posibilidad de sancionar a las personas que estuvieran vinculadas al transporte y contribuyeran al narcotráfico, pero esta disposición fue eliminada.

"El artículo 51 también contenía el uso de las sociedades fachadas, y las sociedades que se beneficien y quienes no se beneficien que fueran personas naturales que trabajaron para llevar el dinero a un responsable final -narcotraficante-, pero ahora la eliminaron y el Ministerio Público no va a poder llevar ningún producto al Órgano Judicial sobre las sociedades fachadas", explicó.

Porcell manifestó que al quitarse esta estipulación se retrocede en este aspecto y por lo tanto dos puntos ahora ya no se tienen.

VEA TAMBIÉN: Ministra Paredes deja plantados a los docentes

No obstante, la advertencia de la procuradora se une también a la de otras agrupaciones de la sociedad civil, las cuales solicitaron al presidente de la República, Juan Carlos Varela, vetar un artículo del proyecto de imprescriptibilidad.'

25


de cada 100 kilogramos de droga son los que se logran incautar por parte de las autoridades panameñas.

220


mil millones de dólares, aproximadamente, genera la venta de droga en el mundo.

Estas agrupaciones mostraron su rechazo sobre el artículo 4 del proyecto, donde se inhabilita a las empresas que han aceptado utilizar la colaboración eficaz para contratar con el Estado.

Según los conocedores del derecho, la modificación podría tener el objetivo de que no acepten la colaboración eficaz en caso de alto perfil, y así eliminar la posibilidad de que se lleven a cabo procesos rápidos y con certeza de castigo.

En un comunicado las agrupaciones subrayaron que "lo que se requiere en este momento no es castigar a los que colaboran, sino descubrir el modus operandi y las redes de corrupción que casi se han institucionalizado en este país".

Ante esto, la procuradora Kenia Porcell indicó que en el tema de la corrupción la sociedad debe unirse y saber que la importancia de los acuerdos de colaboración eficaz llevan como objetivo final la desarticulación de la corrupción en cualquier país, y esto conlleva beneficios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque, a diferencia de los grupos organizados, Porcell sostuvo que no ha pedido al presidente de la República vetar algunos de estos artículos polémicos, y abogó porque sea el Ejecutivo el que lleve a cabo un análisis del proyecto de ley junto con su equipo legal.

Indicó que aún resta la incorporación de todo el título contra el blanqueo de capitales que involucra a empleados públicos.

En este sentido, el abogado Ernesto Cedeño planteó que a través de la colaboración eficaz se puede ayudar al esclarecimiento de un delito.

También afirma que se evita la continuación de la ejecución de un delito y puede prevenirse la realización de otros delitos. Además de que con esta participación se descubre a los autores o partícipes de una acción delictiva.

Por su parte, el abogado Armando Fuentes opinó que la ley de imprescriptibilidad es un poco más de populismo punitivo igual a como se aumentan las penas, y hace creer a la gente que eso soluciona la eficacia de las penas y el castigo, pero eso no es así.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".