Proyecto de matrimonio igualitario sigue con vida
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
La legalización del matrimonio igualitario en Panamá sigue dando que hablar, después de...

Hay que esperar las adecuaciones que se le harán al proyecto. /Foto Archivo
La legalización del matrimonio igualitario en Panamá sigue dando que hablar, después de que el magistrado Luis Ramón Fábrega solicitara al máximo tribunal de justicia de Panamá el retiro del expediente para hacerle adecuaciones.
La acción de Fábrega se da en respuesta a una demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra los artículos 26 y 34 del Código de la Familia, que habla sobre el matrimonio entre hombre y mujer.
El artículo 26 indica explícitamente que "el matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer, con capacidad legal, que se unen para hacer y compartir una vida en común".
Tras los últimos movimientos, el proyecto de fallo ahora será sometido a revisión para incorporar comentarios sobre la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el respeto al matrimonio igualitario en Costa Rica y otros países.
En noviembre del año pasado, la CIDH recomendó a todos sus países suscritos que "el Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo".
Esta opinión fue remitida por la Cancillería de Panamá a los tres Poderes del Estado y al Tribunal Electoral (TE) para ser tomada en consideración, lo que provocó opiniones a favor y en contra.
La lucha de la comunidad gay de legalizar sus uniones parecía distante, hasta que Fábrega retiró el proyecto, nacido de una demanda interpuesta por la firma de abogados Morgan & Morgan.'
Cifras2017 El año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos recomendó avalar el matrimonio igualitario.26-34 Son los artículos del Código de la Familia que fueron demandados como discriminatorios.
Dicha demanda establecía que "impedir a dos personas del mismo sexo contraer matrimonio era un hecho discriminatorio y atenta contra los compromisos internacionales suscritos por el país".
Cabe mencionar que el año pasado se filtró un proyecto en borrador de fallo, elaborado por el propio Fábrega, que rechazaba el matrimonio igualitario y le pedía a la Asamblea Nacional acoger el tema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.