nacion

Puerto Rico vota en una de sus pocas opciones de influir en política de EEUU

Delfia Cortez - Publicado:
Los puertorriqueños votan hoy en las primarias que organiza el Partido Republicano en la isla caribeña, una de las escasas oportunidades que tienen de participar en la política nacional estadounidense y donde Mitt Romney parte con la ventaja de contar con el apoyo público del Ejecutivo local.

Las primarias republicanas de este domingo coinciden con las de los partidos locales, aunque el hecho de que no estén en juego los principales cargos y de que los puertorriqueños estén excluidos de los comicios generales estadounidenses resta relevancia a una jornada en la que se espera un número de votantes de entre 150.

000 y 300.

000.

Los más madrugadores se acercaron desde primera hora de la mañana a los 1.

594 colegios electorales repartidos por toda la isla en una jornada en la que las urnas permanecerán abiertas de las 12:00 GMT a las 20:00 GMT.

La jornada, que transcurre en un día de sol en la temporada más seca de Puerto Rico, comenzó sin incidentes, a excepción de algunas llamadas desde colegios electorales solicitando urnas adicionales, según informó la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

El total de electores activos a 30 de enero era de 2.

273.

779 personas, de los que 188.

773 pueden votar en esta ocasión por primera vez.

Los partidos calculan, no obstante, que sólo se acercarán a las unas urnas entre 150.

000 y 300.

000 ciudadanos, pese a que ésta es una de las escasas oportunidades que tienen los puertorriqueños de participar en el proceso de electoral estadounidense, ya que, debido al estatus de estado libre asociado de la isla, no se les permite votar en los comicios generales.

"Es un fallo en el sistema democrático", señaló hoy a Efe Jorge Rivera, de poco más de 30 años, tras depositar su voto por uno de los candidatos republicanos en un colegio electoral de Santurce, el principal distrito de San Juan.

"Se trata de la única oportunidad que tenemos de participar en la política estadounidense y si vengo hoy aquí es porque el Partido Republicano apoya la estadidad -nombre con el que se conoce en Puerto Rico a la anexión a Estados Unidos- de la isla", indicó Rivera, que insistió en que los puertorriqueños merecen la igualdad con el resto de ciudadanos estadounidenses.

Luis Rodríguez, en la mitad de los cincuenta años, no tuvo reparos en decir a Efe que votó por Mitt Romney, porque, subrayó, "ha dicho que favorece la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos".

Este vecino de Santurce quiere que "Puerto Rico se convierta en el estado número 51" del país norteamericano.

"Todavía no hay derecho para votar por el presidente y ésta es mi única oportunidad de participar en el proceso democrático", lamentó.

La opinión de las personas que se acercaron hoy a votar en las primarias republicanas no coincide con la de todos los ciudadanos de Puerto Rico, cuya mitad del electorado, aproximadamente, apoya al opositor Partido Popular Democrático (PPD), formación que defiende mantener intacto el actual estatus de estado libre asociado.

Se espera que los resultados de la votación, tanto de las primarias republicanas como de las locales, sean transmitidos entrada ya la noche.

Durante esta semana visitaron Puerto Rico para hacer campaña los precandidatos Mitt Romney y Rick Santorum, quien se vio inmerso en una polémica por señalar que el inglés debería ser la lengua principal de la isla en el caso de que Puerto Rico se anexione a Estados Unidos.

Romney eludió el asunto, dijo que el idioma no es un requisito para la anexión y adelantó que si en la consulta del próximo 6 de noviembre los puertorriqueños dicen estar a favor de la anexión, aunque sea con el 50 por ciento de los votos más un voto, apoyará esa iniciativa en Washington.

Analistas y prensa local prevén una victoria hoy del exgobernador de Massachusetts, dado que ha contado con el apoyo pleno del gobernador de la isla, Luis Fortuño, cuyo partido se identifica en Puerto Rico con los republicanos.

Entre los 23 delegados que aporta Puerto Rico, tres son "superdelegados" ya designados de antemano: Fortuño; el presidente del Partido Republicano en la isla, Carlos Méndez, y la delegada nacional de la formación, Zoraida Fonalledas.

Fortuño y Fonalledas ya han hecho público que apoyan a Romney, mientras que Méndez dará su voto a Newt Gingrich.

La normativa para las primarias republicanas en Puerto Rico establece que si un candidato se hace con más del 50 % de los votos se adjudicará todos los demás delegados, mientras que si no llega a ese porcentaje el reparto será proporcional.

 
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook