Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Rastafaris son discriminados por llevar trenzas

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rastafaris son discriminados por llevar trenzas

Actualizado 2017/02/16 09:40:54
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Los prejuicios raciales hacia los afrodescendientes siguen siendo tema de polémica en Panamá aunque viola artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El hecho de discriminación más reciente se dio con un niño/ Foto: Álvaro Alvarado

El hecho de discriminación más reciente se dio con un niño/ Foto: Álvaro Alvarado

La comunidad Rastafari de Colón denuncia que se están violando varios artículos de la Constitución panameña y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al ser discriminados en pleno siglo XXI.
 
El simple hecho de llevar trenzas, ser negro y escuchar música reggae es motivo para que algunas personas juzguen su modo de vida sin saber cuáles son sus costumbres.
 
Y es que los prejuicios raciales hacia los afrodescendientes siguen siendo tema de polémica, uno de los más recientes se dio con el niño rastafari James Morgan de seis años a quien por su cabello largo, (una de las características de los rastas) se le prohibió la entrada al colegio católico.
 
Este acto catalogado como discriminación llevó a la comunidad rastafari en Colón a organizar una marcha en contra de la discriminación que será anunciada próximamente. 
 
La agrupación logró reunirse con la administración del plantel y llegar a un acuerdo para que el niño fuera matriculado siguiendo las reglas del plantel como llevar el cabello recogido y ordenado.
 
Aunque ellos se sienten orgullosos de sus raíces y buscan resaltar su cultura, Eric Moisés, señaló que desde el 2012 tienen registrado casos de discriminación por usar trenzas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"No puede ser que en un país de democracia y de libertad se den estos casos" afirmó, Moises.
 
Los rastafaris advirtieron que han sido discriminados hasta en los trabajos, no obstante, defienden que la identidad cultural es muy importante  para el desarrollo de la sociedad y no se puede pretender que la sociedad panameña sea uniforme cuando hay diversidad de etnias ya que cada cultura tiene derecho a manifestarse.
 
El movimiento Rastafari se inicio en África, en la mayoría de las veces está asociado con la población más pobre de Jamaica. Y es más bien considerado como un modo de vida.  
Según Franklin Ceballos, ellos se rigen al Dios altísimo y el cabello no es una moda sino un símbolo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".