nacion

Rechazan acuerdo de pena entre Salerno y la Fiscalía de Descarga

Según el MP, en el caso Cobranzas del Istmo son varios los imputados y el acuerdo validado con Salerno corresponde a uno de los imputados, y se logró el comiso de 20 millones de dólares.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

El empresario Cristóbal Salerno fue condenado a 4 años de prisión, sin embargo, su pena se le cambió por días multas. /Foto Archivo

El acuerdo de pena logrado entre la Fiscalía de Descarga Anticorrupción del Ministerio Público (MP) y el empresario Cristóbal Salerno ha causado indignación en la sociedad civil panameña.

Versión impresa

Salerno fue condenado a 48 meses de prisión por el caso Cobranzas del Istmo por delitos contra la administración pública.

La pena de prisión fue reemplazada por 500 días multa a razón de 600 dólares por cada día, haciendo un total de 300 mil pagaderos en cuatro meses.

La juez Águeda Rentería ordenó además como pena accesoria el comiso de unos $20 millones a Salerno.

Cabe destacar que esta causa penal guarda relación con las supuestas irregularidades en las cláusulas del contrato N.°100 de fecha 25 de agosto de 2010, entre la Dirección General de Ingresos y la empresa Cobranzas del Istmo, S.A.

Según un informe de auditoría de la Contraloría General de la República, se ocasionó una lesión patrimonial de $23.2 millones, de los cuales se devolvió por parte del imputado Cristóbal Salerno la suma de 20.6 millones de dólares.

Dentro de esta causa penal se llamó a juicio, el pasado 29 de noviembre de 2017, al exdirector de la Dirección General de Ingresos (DGI) Luis Enrique Cucalón Uribe, por la presunta comisión del delito contra la administración pública.

A Cucalón se le fijó fecha de audiencia ordinaria para el 26 de enero de 2018 a las 9:00 a.m., y como fecha alterna, el próximo 23 de febrero a la misma hora.

Según la cuenta de Twitter del MP, "en el caso Cobranzas del Istmo son varios los imputados. El acuerdo validado con Salerno corresponde a uno de los imputados y se logró el comiso de 20 millones de dólares. Aún continúan aprehendidos 40 millones más en el proceso".

El acuerdo homologado logrado se fundamentó en lo que establece el artículo 24 de la Ley 4 del 17 de febrero de 2017, que reformó el Código Penal, Código Judicial y el Código de Procedimiento Penal.

Una de las que mostró su rechazo a este acuerdo logrado entre Cristóbal Salerno y la Fiscalía de Descarga Anticorrupción fue la abogada Norma González.

González, a través de su cuenta en la red social Twitter, indicó: "Esto sí es un verdadero chiste, de verdad este país anda muy mal. ¿Qué significan 300 mil dólares a Cristóbal Salerno? Nada. Maldita justicia".

Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook