nacion
Recomiendan no consumir el edulcorante artificial ciclamato
Panamá/EFE - Actualizado:
Recomiendan no consumir el edulcorante artificial ciclamato
Las autoridades panameñas que velan por la seguridad alimentaria recomendaron hoy no consumir alimentos que contengan ciclamato y recordaron que este edulcorante artificial está prohibido en Panamá desde 1971, informó hoy una fuente oficial. En Panamá este edulcorante artificial fue prohibido por decreto desde 1971, cuando se ordenó retirar del comercio los ciclamatos y productos alimenticios que los contengan y cancelar los registros (sanitarios) correspondientes, indicó un comunicado de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA). La medida se adoptó basado en informes de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingles) que prohibió su uso desde 1970, señala el comunicado.Mientras esté vigente este decreto, las autoridades nacionales de salud "no permitirán la utilización de ciclamatos como aditivos alimentarios en nuestro país", indicó la AUPSA. Esto, según la AUPSA, "a pesar de que se haya demostrado su seguridad avalada por la Comisión del Codex Alimentarius de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)". El uso del ciclamato, nombre común del ciclohexilsulfamato, está permitido en la Unión Europea (UE), Australia, China y Canadá por considerarse no dañino a la salud, pero en Estados Unidos está prohibido por la FDA desde 1970 tras aprobarse su uso como edulcorante desde 1950 en el país norteamericano. Un estudio sobre el ciclamato realizado en ratas en Nueva York reveló la presencia de cáncer en varios de estos animales, según datos científicos publicados en internet.