Civismo. Han transcurrido 49 años de la gesta patriótica.
Recuerdan a mártires del 9 de enero
Se realizaron actividades en el Jardín de Paz y en el Monumento a los Héroes de la Patria, en el corregimiento de Ancón.
Monumento no será removido
- El Ministerio de Obras Públicas informó que el Monumento a los Héroes de la Patria, en honor a los mártires de la gesta del 9 de enero de 1964, ubicado en el corregimiento de Ancón, permanecerá en el lugar. La aclaración se realizó ante rumores de que este sería removido por los trabajos de construcción de un paso peatonal en la Avenida de Los Mártires.
Los mártires del 9 de enero de 1964 fueron recordados en actividades organizadas por el Gobierno, sociedad civil y grupos sindicales del país.
Han transcurrido 49 años desde aquel día, cuando un grupo de jóvenes institutores luchó por la soberanía del país.
Las entidades públicas ondearon la enseña patria a media asta, como señal de duelo nacional, mientras que en el cementerio Jardín de Paz, la Cancillería realizó un acto oficial para recordar a los mártires.
Allí estuvieron presentes algunos sobrevivientes de la gesta patriótica como Claudio Márquez, Alfonso González y Milciades Cuéllar. Ambos mostraron orgullo por haber participado de ese momento histórico.
En tanto, en el Monumento a los Héroes de la Patria, ubicado en la Avenida de los Mártires, el Movimiento Ciudadano por el Fortalecimiento de la Identidad Nacional realizó otro acto en honor a los mártires.
Allí, el cantautor Rómulo Castro interpretó composiciones originales con mensajes alusivos a la gesta heroica.
Igualmente, en las escalinatas del Instituto Nacional, el partido en formación Frente Amplio por la Democracia llevó a cabo un acto para recordar a los caídos.
Por su parte, el PRD efectuó una caminata al Cerro Ancón y, en horas de la tarde, el CEN de ese colectivo homenajeó en un acto a quienes participaron de la proeza patriótica de 1964.
El 9 de enero de ese año, unos 200 estudiantes del Instituto Nacional se dirigieron hacia la escuela de Balboa en la antigua Zona del Canal para izar la bandera nacional.
Portando el emblema nacional y pancartas con letreros en los que reclamaban soberanía nacional, fueron recibidos por la policía “zonian” y una multitud de estudiantes y adultos estadounidenses nacidos en esa área, que impidieron que los jóvenes izaran el pabellón y cantaran el himno nacional como habían acordado inicialmente.
Esto provocó fuertes disturbios en las ciudades de Panamá y Colón que se extendieron hasta el 11 de enero y que dejaron 21 muertos y 500 heridos.
La enseña patria utilizada por los aguiluchos será restaurada ante una petición del Movimiento Ciudadano por el Fortalecimiento de la Identidad Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.