Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Ricardo Velásquez: para poder triunfar hay que salir de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Ricardo Velásquez: para poder triunfar hay que salir de Panamá

Actualizado 2018/08/21 16:43:58
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El nivel de enseñanza musical que tenemos en Panamá o al que podemos llegar aquí está muy por debajo de los estándares internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En su último año de carrera de Medicina descubrió su verdadera pasión. Hoy el barítono panameño Ricardo Velásquez explica a El Trino las limitaciones y las carencias que sufre el artista panameño para abrirse paso a nivel internacional.

¿Cuándo se plantea ser cantante de ópera?

En mi último año de Medicina, un día de manera casual subí a la tarima a cantar el cumpleaños a mi hermana y me gustó lo que sentí y la respuesta del público. Al principio lo tomé como hobby y al poco tiempo, me di cuenta de que era algo que quería hacer, tenía un instrumento que tenía que pulir para sacarle el máximo provecho.

¿Se ha planteado hacer algo diferente a cantar?

Todo los días, pero si dediqué tanto años de mi vida a educarme sería un desperdicio dejar el canto. Si he pensado en hacer otra cosa, es por diversificar y tener otros ingresos que me aseguren que si el día de mañana me enfermo o me pasa algo, tengo un sustento.

¿Qué le da la música a nivel personal?   

La música es lo que me llena, sí paso mucho tiempo sin cantar  entristesco. Depresión no es porque tengo muchas bendiciones, pero en España cantaba dos o tres horas todos los días, aquí en Panamá si es cierto, me he alejado mucho, es muy inferior el tiempo que le dedico al canto.'

Frase

Los artistas soñamos con políticos que crean en la cultura y la vean como una base  para lograr un  cambio en el sentir y el pensar de la población

¿Quién es Ricardo Velásquez?

Soy un soñador apasionado. Tengo muchos miedos e incertidumbre, el camino es muy largo, todavía no he llegado a donde quiero llegar. Estoy trabajando duro y vine a Panamá a intentar acercar mucha más gente al mundo de la ópera. El sueño es que muchos más jóvenes se identifiquen conmigo y poder el día de mañana tener en Panamá una cuna de voces.

¿Qué se necesita para cantar ópera en Panamá?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá es muy difícil, lo primero que necesitas es un vocal coach y aquí no existen especializados, no estamos a nivel de Europa.

¿Qué hace un barítono en un país como Panamá?

Se inventa y se reinventa. Paso mucho tiempo apoyando a jóvenes a los que les gusta el canto, tengo una fundación, trabajo la mitad del año en Musicalion. Hago mis conciertos, tengo mi carrera en Europa, salgo bastante a cantar afuera y eventos privados.

¿Cómo está el nivel de cultura musical en el país?

Pienso que en el canto, al igual que en el ballet y las artes, estamos bastante mal. Mucha gente queriendo hacer, pero no tenemos infraestructuras, preparación, voluntad de los políticos y falta más apoyo de la empresa privada. Tenemos un ballet y una orquesta que no tienen dónde ensayar, un conservatorio que se está cayendo y políticos que le quitan el presupuesto al Instituto Nacional de Cultura (Inac).

¿Qué pasa con la preparación musical?

Hay voces interesantes con maestros muy motivados, pero sin ánimos de ofender a nadie, es complicado aquí en Panamá. Está muy bien para darles un primer nivel a los cantantes, llevarlos por la ruta adecuada, pero llega un punto donde no se puede competir con lo que está pasando afuera. El nivel que tenemos o al que podemos llegar aquí está muy por debajo del estándar. Me pasó a mí cuando fui a España, yo juraba que era el mejor cantante, el shock fue tan grande que no me atreví a cantar en público los primeros cuatro años, porque sentía que no sabía nada.

¿Cómo está la inversión en educación y cultura?

Es muy difícil hacer magia con el presupuesto miserable que tiene el Inac, yo reto a los políticos a que hagan la prueba. Aquí tenemos un Inac con una planilla recargada y no se puede hacer milagro con el presupuesto que queda.

¿Se puede vivir del canto lírico en Panamá?

Si me lo preguntas en cuanto a mí, sí puedo vivir, pero no sé si soy un buen referente. Creo que somos pocos los que podemos hacerlo. Aun así, si fuera solo con el canto lírico, podrías vivir, pero no podrías darte muchos gustos. Es importante diversificar, reinventarse y crear tu propio producto. Yo compatibilizo mi carrera de canto con la productora, el alquiler de carpa, finca, alquiler de botes. Yo no me quejo, vivo bien, pero la realidad del cantante lírico panameño no creo que sea la misma.

¿Es la ópera un género elitista?

No es que sea elitista, es un género que lo aprecia la gente que es culta. El problema es que si no lo eres, no te va a interesar. En los teatros de Europa tú puedes ir a ver ópera con boletos muy baratos. Es más un estereotipo de que cuando ves ópera, ves gente engalanada en alfombras rojas.

¿Qué tan factible es montar ópera en Panamá?

Si tienes el recurso, es factible. La ópera es la expresión artística por excelencia y, por lo tanto, es caro. Si montar un buen musical en Panamá ronda los 250 mil dólares y muy pocas veces lo puedes hacer rentable, montar una buen ópera como Dios manda debe costar el doble.

¿Hay nuevos talentos de barítonos en Panamá?

El otro día conocí a un chico en Bocas del Toro que lo estoy guiando desde hace más de cinco años. Estudia en la Universidad de Panamá, y me impresionó mucho, es muy perseverante y promete.

¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo?

Estoy metido en el estudio creando, estamos tratando de entrar a México, tenemos Musicalion y la fundación. Estoy haciendo un plan para llevar a Ricardo Velásquez a las provincias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".