nacion

Salud, un renglón que no avanza en Panamá

El gobierno de Martinelli gestionó cerca de 25 infraestructuras de salud en diferentes puntos del país para que la población se atendiera sin temor.

Yai Urieta - Actualizado:

Los hospitales de Bugaba (Chiriquí), Anita Moreno (Los Santos), Metetí (Darién) y Manuel A. Guerrero (Colón) son las tareas pendientes que en cuatro años no se han concretado

Alrededor de una docena de Centros de Atención Primaria para la Salud (Capsi) y de hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) están por entregar y otros aún por definir, a falta de al menos 11 meses para que el gobierno de Juan Carlos Varela abandone el poder.

Versión impresa

Los hospitales de Bugaba (Chiriquí), Anita Moreno (Los Santos), Metetí (Darién) y Manuel A. Guerrero (Colón) son las tareas pendientes que en cuatro años no se han concretado y que están a cargo de la empresa constructora IBT Health, y ninguna llega al 70% de avance.

VEA TAMBIÉN: Nube del Sahara no afecta a Panamá

Sumado a los hospitales, que son una necesidad básica para las comunidades donde están ubicados, también está la falta de los Minsa-Capsi en distintos puntos.

Por entregar para este año aún están pendientes los de Tortí (Darién), El Tigre de los Amarillos (Veraguas) y Santa Fe en Darién, lo que provoca que los residentes de áreas aledañas se trasladen a otros puntos del país.

"Independientemente de dónde estén ubicados, cuando uno llega a un Minsa-Capsi o centro de salud, lo primero que preguntan es de dónde vienes y por qué no te atendiste en tu centro más cercano", indicó Karla Gudiño, quien se atiende en la 24 de Diciembre.

Para la mujer, de 25 años de edad, es complicado tener que moverse cuando cierran una instalación médica. "Esas enfermeras se la pasan quejándose que vamos a llenarles sus puestos de trabajo, mínimo uno se quiere enfermar".

Mientras los pacientes que buscan atención médica soportan todo lo que pueden, hay Minsa-Capsi que están para fecha de entrega en 2019 como los de Ciricito (Colón) y Nueva Italia, también en Colón.

Pero en Puerto Caimito (Panamá Oeste), Río Sereno en Chiriquí y Llano Cartí (Guna Yala) ni siquiera tienen fecha de entrega y son algunas de las instalaciones sanitarias que se gestionaron desde la administración de Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux gana con amplitud candidatura presidencial del CD

Cuando se planteó la construcción y entrega de los puntos de atención médica, la cifra rondaba los $482 millones, pero según el Minsa, cuando se entregue todo lo pendiente, el total sería de 737.6 millones de dólares.

"Es lamentable que por política y porque las obras fueron iniciadas por otro gobierno y no por este, muchas familias tengan que poner en riesgo su salud, teniendo que ir a lugares más lejanos, corriéndose el riesgo de no ser atendidos", reportó una enfermera del Minsa-Capsi de Arraiján, que prefirió guardar su identidad.

Mientras, en la Asamblea Nacional hay proyectos de salud engavetados como el uso del cannabis medicinal; control a las estéticas y la prohibición a extranjeros de ejercer la profesión, además, todavía hay lugares en donde no hay centros de atención primaria.

"Las autoridades siempre dicen que hay cosas que podemos atendernos en los centros de atención primaria, pero si no existen, cómo hacemos", explicó Juan Batista, morador de Vista Alegre.

Situación similar ocurre con la Ciudad de la Salud, la cual estaría ubicada en la vía al puente Centenario, proceso que se inició en 2011, pero siete años después, todavía no se completa el traspaso de los terrenos a la Caja de Seguro Social (CSS).

En el gobierno de Varela, los proyectos insignia han sido la educación y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019), y la salud ha quedado solo en proyectos.

En noviembre del año pasado, el Consejo de Gabinete autorizó la suscripción de un contrato de préstamo entre Panamá y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $70 millones para financiar parte del Proyecto Campus Gorgas Fase I, que sería un nosocomio con mejor tecnología y atención para pacientes con cáncer.

Se contempla que la primera fase tenga la construcción de edificios de laboratorios de investigación y bioseguridad, el almacén de transporte, la planta de tratamiento de aguas y la administración.

Aunque se tenía previsto comenzar este año, el proyecto está en estudio y desarrollo de planos y la construcción se iniciaría el próximo año, siempre y cuando haya fondos necesarios.

Mientras el Gobierno trabaja a su ritmo y la Asamblea Nacional (AN) niega traslados de partidas para acelerar el paso. son las personas en busca de atención médica las que sufren.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook