nacion

Salud, un renglón que no avanza en Panamá

El gobierno de Martinelli gestionó cerca de 25 infraestructuras de salud en diferentes puntos del país para que la población se atendiera sin temor.

Yai Urieta - Actualizado:

Los hospitales de Bugaba (Chiriquí), Anita Moreno (Los Santos), Metetí (Darién) y Manuel A. Guerrero (Colón) son las tareas pendientes que en cuatro años no se han concretado

Alrededor de una docena de Centros de Atención Primaria para la Salud (Capsi) y de hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) están por entregar y otros aún por definir, a falta de al menos 11 meses para que el gobierno de Juan Carlos Varela abandone el poder.

Versión impresa

Los hospitales de Bugaba (Chiriquí), Anita Moreno (Los Santos), Metetí (Darién) y Manuel A. Guerrero (Colón) son las tareas pendientes que en cuatro años no se han concretado y que están a cargo de la empresa constructora IBT Health, y ninguna llega al 70% de avance.

VEA TAMBIÉN: Nube del Sahara no afecta a Panamá

Sumado a los hospitales, que son una necesidad básica para las comunidades donde están ubicados, también está la falta de los Minsa-Capsi en distintos puntos.

Por entregar para este año aún están pendientes los de Tortí (Darién), El Tigre de los Amarillos (Veraguas) y Santa Fe en Darién, lo que provoca que los residentes de áreas aledañas se trasladen a otros puntos del país.

"Independientemente de dónde estén ubicados, cuando uno llega a un Minsa-Capsi o centro de salud, lo primero que preguntan es de dónde vienes y por qué no te atendiste en tu centro más cercano", indicó Karla Gudiño, quien se atiende en la 24 de Diciembre.

Para la mujer, de 25 años de edad, es complicado tener que moverse cuando cierran una instalación médica. "Esas enfermeras se la pasan quejándose que vamos a llenarles sus puestos de trabajo, mínimo uno se quiere enfermar".

Mientras los pacientes que buscan atención médica soportan todo lo que pueden, hay Minsa-Capsi que están para fecha de entrega en 2019 como los de Ciricito (Colón) y Nueva Italia, también en Colón.

Pero en Puerto Caimito (Panamá Oeste), Río Sereno en Chiriquí y Llano Cartí (Guna Yala) ni siquiera tienen fecha de entrega y son algunas de las instalaciones sanitarias que se gestionaron desde la administración de Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux gana con amplitud candidatura presidencial del CD

Cuando se planteó la construcción y entrega de los puntos de atención médica, la cifra rondaba los $482 millones, pero según el Minsa, cuando se entregue todo lo pendiente, el total sería de 737.6 millones de dólares.

"Es lamentable que por política y porque las obras fueron iniciadas por otro gobierno y no por este, muchas familias tengan que poner en riesgo su salud, teniendo que ir a lugares más lejanos, corriéndose el riesgo de no ser atendidos", reportó una enfermera del Minsa-Capsi de Arraiján, que prefirió guardar su identidad.

Mientras, en la Asamblea Nacional hay proyectos de salud engavetados como el uso del cannabis medicinal; control a las estéticas y la prohibición a extranjeros de ejercer la profesión, además, todavía hay lugares en donde no hay centros de atención primaria.

"Las autoridades siempre dicen que hay cosas que podemos atendernos en los centros de atención primaria, pero si no existen, cómo hacemos", explicó Juan Batista, morador de Vista Alegre.

Situación similar ocurre con la Ciudad de la Salud, la cual estaría ubicada en la vía al puente Centenario, proceso que se inició en 2011, pero siete años después, todavía no se completa el traspaso de los terrenos a la Caja de Seguro Social (CSS).

En el gobierno de Varela, los proyectos insignia han sido la educación y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019), y la salud ha quedado solo en proyectos.

En noviembre del año pasado, el Consejo de Gabinete autorizó la suscripción de un contrato de préstamo entre Panamá y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $70 millones para financiar parte del Proyecto Campus Gorgas Fase I, que sería un nosocomio con mejor tecnología y atención para pacientes con cáncer.

Se contempla que la primera fase tenga la construcción de edificios de laboratorios de investigación y bioseguridad, el almacén de transporte, la planta de tratamiento de aguas y la administración.

Aunque se tenía previsto comenzar este año, el proyecto está en estudio y desarrollo de planos y la construcción se iniciaría el próximo año, siempre y cuando haya fondos necesarios.

Mientras el Gobierno trabaja a su ritmo y la Asamblea Nacional (AN) niega traslados de partidas para acelerar el paso. son las personas en busca de atención médica las que sufren.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook