nacion

Saskya, una emprendedora artesana de tembleques

Ivis Franco Castillo - Publicado:
En el mes de la Patria, qué mejor manera de dar a conocer el folclore que cultivando lo de nuestra campiña y resaltando la nacionalidad como panameños en las tradiciones y costumbres del campo.

Del interior a la ciudad y a nivel internacional, así se ha traslado el vestido típico nacional y sus accesorios particulares que proyectan el folclore.

Saskya Hurtado es una joven artesana que producto del esmero se dedica al arte de la confección de tembleques, en el área de Salsipuedes, corregimiento de Santa Ana.

Si bien es cierto, lo tembleques aparecieron desde la época colonial y hoy forman parte del atuendo del vestido nacional.

Hurtado a los 26 años, de edad, es una mujer emprendedora, pues además de destacar los tembleques como uno de los accesorios de la pollera, sabe ganarse con el sudor de la frente el sustento que cada día lleva a su hogar por la realización de estos menesteres.

Ella cuenta que hace ocho años nació la atracción por la elaboración de esta artesanía, gracias a una amiga que la motivó a adentrarse en el mundo por lo típico.

Fue entonces cuando se inspiró a seguir luchando por hacer de este sueño una realidad.

Por tanto, con la finalidad de perfeccionarse y lograr calidad en sus trabajos, no deja de leer libros que enaltecen el folclor y que brindan un panorama de las raíces vernaculares.

La talentosa joven que lleva dentro sus costumbres y tradiciones, señala que el fervor patriótico por nuestras raíces se está perdiendo, por lo que es necesario que la juventud retome la verdadera identidad como panameños.

Saskya recomienda que para incentivar el folclor en las personas, se debe empezar desde las escuelas, para rescatar las tradiciones.

"Debemos implementar una materia de folclor obligatoria en las escuelas y colegios que realce el sentido de lo qué es Patria", enfatizó.

Anteriormente se utilizaban tembleques de flores naturales.

Un clavel sobre la oreja, bajo el ala del sombrero o pequeños jazmines blancos era lo más representativo por las mujeres de aquellos tiempos.

Los primeros que se empleaban eran los fabricados de escamas de pescado, convirtiéndose así en los más tradicionales.

Se tiñen de colores para dar mayor vistosidad a la cabellera y al traje típico nacional.

Con el paso de los años, los tembleques han sido transformados debido a la aparición de materiales como perlas, canutillos, gusanillos de metal, cintas o telas de sedas, y satín.

Entre los menos usados están los cristales de roca y las flores de vidrio.

En la actualidad hay una variedad de tembleques como los pimpollos y gusanillos.

Además, los hay de animales, ya que representan la flora y fauna de Panamá.

Hurtado en un pequeño puesto en la bajada de Salsipuedes, ofrece a los clientes gran variedad de artículos de nuestro folclore como cutarras, pollerones, peinetas, sombreros, zapatos, prendas de la pollera, incluso machetes de madera.

En este lugar se encuentran todos lo que se necesita para ataviarse con el vestido típico panameño en este mes de la Patria, cuando hay mayor demanda de este tipo de accesorios.

En Salsipuedes se puede observar mucha actividad todo el día, incluyendo los fines de semana.

El área se ha convertido en un lugar de referencia para los padres de familia que buscan todo el conjunto que necesitan sus hijos para hacer sus presentaciones en grupos folclóricos, tanto en niveles de escuela primaria como secundaria.

Los tembleques de colores son utilizados con la Pollera Montuna y la pollera blanca.

Para su realización se utilizan materiales como canutillos, chaquirones, chaquiras, cintas y telas como la horganza, seda o satín.

También se realizan con escamas de pescado teñidas de diversos colores.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook