Skip to main content
Trending
Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbreMuere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios
Trending
Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbreMuere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Se busca cédula: casos de ciudadanos fantasmas

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

924 personas acudieron a tramitar su documento.

Se busca cédula: casos de ciudadanos fantasmas

Publicado 2012/09/02 03:59:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estimaciones del Registro Civil revelan que 200 personas circulan por el país sin una identificación legal. La mayoría de los casos se reportan entre las edades de dos a 18 años, con 350 solicitudes de registro.

Carlos M. Patterson (carlos.patterson@epasa.com) / PANAMA AMERICA
  • “La ley indica que el procedimiento se da para aquellas personas que tengan dos o más años de su nacimiento”.

enobia Nieto tiene 92 años. Vive en el poblado de La Pintadita, en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. No tuvo hijos, pero crio a una sobrina hasta los 10 años. Tampoco fue a la escuela. Y aunque todos en el pueblo la conocen como “Shanita”, no existe oficialmente.

La razón: nunca fue inscrita, por lo que no tiene documentos que respalden legalmente su identidad. A ella tampoco le interesó hacer el trámite para obtener su cédula porque nunca la necesitó.

Como “Shanita” hay cientos de casos en todo el país. Desde 2006 -cuando se modificó la ley- hasta la fecha, 924 personas acudieron al Registro Civil a tramitar su identidad de forma extemporánea. Son los denominados casos de “subregistros” o “registros tardíos”.

Sin embargo, en la institución tienen un estimado de que otras 200 personas viven sin una identidad legal, a pesar de que existen registradores auxiliares en todo el país.

La mayoría de los casos proceden de la provincia de Darién y de la comarca Ngäbe-Buglé. Los factores culturales y las condiciones sociales son las principales causas por las que estas personas se convierten en “ciudadanos fantasma”.

La situación no distingue género. Del total de casos que contabilizan las autoridades, 473 son mujeres y 451 son hombres.

La mayoría de las solicitudes que se hacen pertenecen a personas entre los dos y 18 años de edad, en este renglón se reportaron 350 solicitudes. Le siguen las edades de 19 a 30 años, entre las que se presentaron 306 peticiones y de 31 años en adelante, rango en el que se registran 268 casos.

Pero el Registro Civil no es la única entidad que detectó personas sin identidad. Por ejemplo, cuando se levantó la información para pagar el bono de “100 a los 70” se encontró que unos 100 ancianos no tenían identificación o un documento oficial para poder cobrar. Igualmente sucedió con el programa “Red de Oportunidades”, que distribuye 50 dólares a personas de pobreza extrema.

“En campos y regiones apartadas del país, donde la comunicación se dificulta, realizamos giras en conjunto con el Tribunal Electoral; identificamos las personas que no tienen documentos de identidad y se hace el procedimiento indicado para que puedan entrar al programa 100 a los 70”, manifestó Jessica Pérez, directora del programa.

Muchos de estos proyectos se planifican con base en la población que está inscrita oficialmente, según las autoridades.

Trámite.
El proceso para solicitar un documento de identidad personal está plasmado en Ley 31 de 2006, que regula el registro de los hechos vitales y demás actos jurídicos relacionados con el estado civil de las personas, y reorganiza la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La ley indica que el procedimiento se da para aquellas personas que tengan dos o más años de su nacimiento”, informó Iván Guerra, subdirector nacional del Registro Civil.

Al procedimiento, según explicó Guerra, se le llama Proceso de Prueba Supletoria, porque reemplaza el proceso normal de las inscripciones de natalidad.

“El hallazgo, tanto de casos de subregistros como de otros acontecimientos en el tema de actualización en los documentos de identificación, se debe a la colaboración mancomunada de otras instituciones del Estado, así como de fundaciones y organizaciones internacionales”, dijo Guerra.

Son al menos seis requisitos los que el solicitante debe cumplir para obtener satisfactoriamente su identidad personal[B]. (Ver tabla)[/B]

En el proceso se exigen una serie de pruebas y testigos que certifiquen la identidad de la persona.

En este tipo de casos, cuando se descubre el hecho, explicó Guerra, se investiga dependiendo del contexto en que se da la situación, para entonces proceder a tramitar los documentos de identificación.

Cifras de la entidad dan cuenta de que en 2011, un 95.5% de los nacimientos fueron registrados oficialmente en hospitales, mientras que el 4.5% fueron captados de manera irregular.

Según la Contraloría General de la República, en 2011 los nacimientos vivos fueron de 66 mil 778. En el primer semestre de 2012 se reportaron 30 mil 336 nacimientos vivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

En el distrito capital, la disminución en el valor económico de las obras autorizadas es de solo 3%. En esta zona, el área ha subido.  Foto: Archivo

Valor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abril

Jorge Vargas, director regional del Idaan en esta provincia, indicó que será necesario habilitar una vía de acceso al punto en donde se ubica la tubería. Foto. Eric Montenegro

Rotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La Chorrera

En abril se firmaron más de 26 mil contratos laborales. Foto ilustrativa

Buen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre

Ataque de Israel a Irán realizado en la madrugada del viernes. Foto: EFE

Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".