nacion

Seguridad, primordial en Gobierno entrante

El presidente electo, José Raúl Mulino, afirmó que es primordial que las autoridades de seguridad del país recuperen jurisdicción y territorio.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El mandatario electo, Mulino, afirmó que los uniformados deben regresar a las calles y recuperar territorio. Archivo.

La seguridad será un tema primordial en el gobierno del presidente electo, José Raúl Mulino, quien entra en funciones a partir del próximo lunes 1 de julio.

Versión impresa

El pasado jueves 13 de junio, el mandatario electo completó lo que será su equipo en materia de seguridad para el quinquenio 2024-2029, que estará bajo el liderazgo del ministro designado Frank Ábrego.

Para la Policía Nacional, Mulino designó a Jaime Fernández como director, un civil que cuenta con estudios de ingeniería industrial en la USMA. Con este nombramiento, el presidente electo rompió con la tradición de los dos últimos gobiernos, los cuales habían puesto al frente de esta institución a un uniformado. Mientras tanto, a Luis Antonio De Gracia lo designó como director del Servicio Nacional Aeronaval, al comisionado Jorge Gobea como director del Servicio Nacional de Fronteras y a Roger Mojica como director del Servicio de Migración. A este último le dio instrucciones precisas de que "limpie la casa".

Mojica tendrá la labor de trabajar en conjunto con las demás autoridades para atender el tema de la migración irregular por la provincia del Darién, un problema que en los últimos años ha venido incrementándose y que le ha costado al país millones de dólares. Hay que recordar que Mulino giró instrucciones precisas a las autoridades de seguridad para que recuperen jurisdicción y territorio en el país a partir del próximo 1 de julio.

De forma puntual, Mulino afirmó: "Lo digo como una instrucción a la Policía Nacional. Tenemos que recuperar y vamos a recuperar jurisdicción y territorio. Las autoridades panameñas van a hacer su trabajo en todo el territorio nacional y aquí no hay sectores de nadie que no sea la autoridad legítimamente constituida". Señaló que hará lo que tenga que hacer para dotar a la policía de los equipos, herramientas y, sobre todo, la tecnología, que es muy necesaria en algunos barrios del país. Mulino recalcó que la policía tiene que volver a estar en los barrios.

Para el mandatario, es clave que los estamentos de seguridad refuercen la relación con las comunidades, para lo cual contarán con el apoyo de los maestros, líderes comunitarios y demás miembros. En base a esto, el gobernante anunció que regresará lo que es la policía comunitaria, para tener un contacto más directo con la población. Expresó que espera que este proyecto sea replicado en el interior del país.

Por su parte, el ministro de Seguridad designado, Frank Ábrego, comentó que este proyecto, que fue creado precisamente por el presidente electo Mulino cuando dirigía esta cartera, va dirigido en búsqueda de la recuperación de la ciudadanía panameña. "La Policía Nacional tiene hombres y mujeres de mucho valor, igualmente cualquiera de las otras instituciones de seguridad, en las que debemos servir. Creemos y estamos en momentos de decirlo: nosotros venimos aquí a trabajar, a hacer las cosas bien y sentimos un compromiso con la comunidad, que entiendo es la más importante a la que debemos servir", argumentó Ábrego.

Ante lo que se espera con la llegada de las nuevas autoridades de seguridad, el director de la escuela de Sociología de la Universidad de Panamá, José Clemente Lasso, aseguró en Telemetro Reporta que el presidente Mulino dio algo muy claro con la instrucción de recuperar los espacios perdidos. "En pocas palabras, lo que dijo es que la policía tiene que abocarse directamente a las comunidades", argumentó el sociólogo Clemente Lasso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook