nacion

Senafront construye centro antidrogas para frenar cultivos de coca

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Actualizado:

Senafront construye centro antidrogas para frenar cultivos de coca

@adielbonillam

Versión impresa

En un sector recóndito del hilo limítrofe entre Panamá y Colombia, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) construye un centro antinarcóticos, que ya refleja 95% de avance.

Se trata de una iniciativa tripartita: parte del financiamiento lo aporta el Gobierno de Estados Unidos y, junto con Panamá, también participan los estamentos de seguridad de Colombia.

El centro de combate a la droga se ubica en el sector conocido como Alto Limón, en lo espeso del tapón del Darién. El poblado más cercano es Paya y del lado colombiano, Arquía.

Es una zona considerada de alto riesgo, no solo porque en el pasado los paramilitares acampaban allí, sino porque recientemente se erradicaron 60 hectáreas de cultivos de coca (hacia Arquía) y se ubicaron 3 hectáreas devastadas (en territorio panameño).

Además, se capturó a un sujeto que estaba encargado de custodiar estos terrenos, los cuales iban a ser utilizados para las plantaciones ilegales.

Incursiones

El director del Senafront, Frank Ábrego, confirmó a Panamá América que las actividades de estos grupos del crimen organizado reflejan incursiones en territorio nacional.

“Elementos colombianos están abriendo la selva nuestra para hacer sembradíos de coca, ya del lado panameño”, reveló Ábrego.

En este sentido, se están haciendo coordinaciones entre Senafront y la Fiscalía Antidrogas “para iniciar un operativo de desarraigo de esta situación aquí y poder eliminar estas plantaciones”, confirmó Frank Ábrego.

Nueva base

La base que se construye en Alto Limón, por un lado, refuerza la presencia del Senafront en el área, pero además, se convierte en una plataforma con tecnología especial para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en sitios sensibles de esta región.

Ya hay 70 unidades apostadas en el lugar y aunque no pueden ingresar a Colombia, vigilan para que las bandas criminales de este país no intenten cruzar al lado panameño.

Gracias al apoyo del Gobierno de Estados Unidos, en el proyecto se llevan invertidos $250,000 en equipos de comunicación.

“Estamos casi listos, solo a la espera de los avances en la parte colombiana, para coordinar patrullajes paralelos”, resumió Ábrego.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook