nacion

Sobresale el capital hídrico de Panamá

Malema De León - Publicado:
En cuanto a recurso hídrico, Panamá es una de las naciones más ricas del mundo, según el documento "Situación de los recursos hídricos en los países del istmo centroamericano".

El informe, presentado por el Comité Técnico Asesor para Centroamérica de la Asociación Mundial del Agua (GWP-CATHALAC), destaca la oferta del agua a través de la descripción climática y su interacción con la topografía centroamericana.

De acuerdo con el documento, Panamá y Belice son los países centroamericanos con mayor capital per cápita en cuanto a recursos hídricos.

Las condiciones climáticas de Belice le permiten alcanzar 64.

817 metros cúbicos per cápita, y Panamá registra unos 52.

437 metros cúbicos per cápita.

En el área centroamericana "la oferta en el recurso hídrico es variable y está sujeta a aspectos, tanto naturales como antropogénicos, que van más allá de la región", dijo Maureen Ballestero, coordinadora de la GWP Centroamérica al presentar el informe.

Panamá y Belice, así como el resto de Centroamérica, hacen que la región cuente con un enorme capital hídrico, uno de los más altos del mundo; pero ese elemento crea la "falsa percepción de que toda la lluvia que precipita sobre nuestras vertientes es utilizable y que por eso podemos desperdiciar el agua".

Dentro de la descripción de Panamá, se detalla que en los bosques del trópico húmedo, un 25% del agua lluvia se queda en las copas de los árboles, el 15% se evapora, un 25% corre por la superficie y el 35% va a los acuíferos, que son las reservas de los períodos climáticos secos; en cambio, en las zonas deforestadas el 40 % del agua se evapora, el 50% se va por las superficies y sólo un 10% va a los acuíferos.

El informe cita a la Dra.

Ligia Herrera, del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), quien señala que la cobertura de bosques del país pasó del 93% del territorio hacia el año 1800, al 70% cerca de 1947.

Hacia 1980 se redujo entre un 38% y 45%, estimándose pérdidas de 50 mil hectáreas de bosque por año.

La vertiente del Pacífico posee los mayores recursos de agua, concentrados en la provincia de Chiriquí.

En el Caribe los recursos hidrológicos más importantes están en la provincia de Bocas del Toro.

Las cuencas de los ríos Changuinola, Cricamola y Calovébora en la vertiente del Caribe, y las de los ríos Chiriquí, Fonseca, Tabasará y San Pablo, en la del Pacífico, tienen rendimientos superiores.

El estudio, "Situación de los recursos hídricos de los países del istmo centroamericano", destaca que los bosques proveen grandes servicios en el servicio de regulación de la evaporación de agua, en los procesos de recarga de los acuíferos, en el control de los vientos, de la erosión, de la sedimentación y en el mantenimiento de la temperatura ambiente.

Según el "Estudio de Cobertura Forestal", publicado por El Panamá América en su edición de ayer, en nuestro país hay una pérdida de bosques equivalente a 47 mil hectáreas por año, una cifra que preocupa, por lo que hacen esfuerzos para detener esa magnitud cambiando el modelo de desarrollo del país; pues en materia hídrica, hay una relación con el agua y el ambiente.

Según información de la Autoridad Nacional del Ambiente, aunque en Panamá se han establecido los parámetros para la selección de cuencas hidrográficas prioritarias, es necesario desarrollar una norma técnica que vincule la conservación de las cuencas y sus recursos a la utilización del suelo sin superar su capacidad.

Un informe de esta entidad revela que por ello es necesario elaborar un sistema de clasificación agrológica congruente con las características naturales y económicas del país.

También es necesario presentar planes de conservación de suelos y aguas en los proyectos y actividades de desarrollo.

El informe destaca que hay que adoptar una perspectiva de manejo de cuencas con normativas técnica de base.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook