nacion

Solidaridad con víctimas del 11/9

José Eduardo Sánchez - Publicado:
Un llamado a la paz, hicieron ayer diferentes organizaciones religiosas que conviven en el país, en el marco de la celebración del primer aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre (11/9) en Estados Unidos.

En un acto organizado por la Embajada de Estados Unidos en Panamá y el Comité Ecuménico donde asistieron autoridades gubernamentales, líderes políticos, diplomáticos y empresariales, los panameños se solidarizaron con los familiares de las víctimas de este trágico hecho.

En una reflexión conjunta, las diferentes organizaciones religiosas solicitaron a los panameños hacer lo posible por impulsar la paz, ya que consideran que no estamos haciendo lo suficiente para lograrla.

Luis Ibrahim a quien le correspondió hacer la reflexión, dijo que esto exige un nuevo compromiso y acabar con las diferencias entre ricos y pobres a tener obligaciones para con los demás y viceversa, pues en estos momentos cada uno quiere tomar la ley por sus manos.

Por su parte el vicepresidente de la República, Arturo Vallarino, en representación gubernamental, dijo que grande ha sido la cuota de sacrificio y dolor que la humanidad le ha correspondido aportar, producto de los atentados terroristas.

Así mismo expresó la solidaridad de los panameños con los familiares de las víctimas que perdieron la vida en estos trágicos hechos, afirmando que estamos en contra de todo tipo de actos terroristas, los cuales no encontrarán cabida en nuestro pueblo.

El encargado de negocios de la embajada americana, Christopher McMullen, por su parte agradeció a las diferentes organizaciones religiosas y al pueblo panameño su apoyo en esta fecha y señaló que el terrorismo aflige al mundo, pero afirmó que sólo un pueblo unido puede vencerlo.

El reverendo padre Néstor Jaén, presidente del Comité Ecuménico de Panamá, solicitó a la comunidad luchar por la paz y exhortó a los diferentes grupos que conviven en el país, a utilizar todos los medios posibles para solucionar los problemas, y utilizar la violencia y la guerra como último recurso.

En el acto el Consejo Municipal de Panamá dio a conocer un acuerdo en el cual se declara el 11 de septiembre de cada año, como "día de reflexión en pro de la tolerancia religiosa, étnica y racial".

En el mismo también se solicita a la Asamblea Legislativa y al Gobierno la promoción de una norma legal que establezca esta fecha recordatoria a nivel nacional, como muestra de nuestro compromiso a favor de los valores democráticos que promueven la tolerancia.

"Sin embargo, los resultados finales y el éxito que en breves momentos pasaremos a confirmar, dan la muestra del trabajo realizado y sustentan la satisfacción de un deber cumplido", afirmó Orillac de Simone.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook