nacion

Tráfico de migrantes en Darién genera 125 millones de dólares

A cada migrante que se aventura a ingresar al Tapón de Darién, los coyotes le cobran $500 sin que esta suma garantice su seguridad durante el recorrido.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Eduardo Leblanc y Carlos Camargo Asís, defensores del pueblo de Panamá y Colombia, respectivamente. Cortesía

Los traficantes de personas pudieron haber amasado más de $125 millones el año pasado por el cruce de los más de 250 mil migrantes a través del Tapón de Darién, revelaron los defensores del pueblo de Colombia y Panamá.

Versión impresa

Los ombudsman, luego de un trabajo conjunto que duró ocho meses, emitieron una Alerta Temprana Binacional para que se les garanticen los derechos a estas personas que están, totalmente, a merced de vándalos y bandas criminales que se aprovechan de sus necesidades.

Carlos Camargo Asís, Defensor del Pueblo de Colombia, dijo que transitar por la selva darienita a cada migrante le representa $500 que pagan a coyotes, sin que esto les garantice su seguridad durante el trayecto.

En el presente año, son más de 100 mil migrantes los que han ingresado a Darién, por lo que los criminales pueden haber ganado cerca de $50 millones a estas alturas.

La misión conjunta permitió identificar los riesgos y amenazas a los que se exponen los que deciden ingresar al Tapón de Darién, como la presencia de grupos armados ilegales del lado colombiano y bandas criminales en proceso de organización, en territorio panameño.

Ante esta realidad, el defensor panameño, Eduardo Leblanc, dijo que se desconoce el actuar de estos grupos irregulares, por lo que exhortó a que se realicen medidas de profilaxis social para evitar que la escalada de violencia provoque desplazamiento de comunidades, que se sumaría a la de los migrantes.

Ambos funcionarios advirtieron de la falta de capacidad institucional de parte de los gobiernos para proteger los derechos de los migrantes.

"Toda esta problemática se resuelve visibilizando la problemática, servir de caja de resonancia ante esta aberrante situación y decirles a los gobiernos que aquí no se pueden quedar en intenciones, sino que hay que ejecutar acciones tendientes a lograr la protección de esta población", expresó Asís.

Este martes hubo una nueva reunión entre Estados Unidos, Panamá y Colombia para tratar el tema, con la presencia del secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, y a pesar de las restricciones del gobierno norteamericano, el flujo migratorio es cada vez más numeroso.

Rutas

Los defensores de Panamá y Colombia informaron que en su trabajo de campo identificaron seis rutas por las cuales los migrantes se desplazan entre ambos países, de las cuales dos son utilizadas con más frecuencia.

La primera comienza en Turbo, en el departamento de Antioquia, para luego dirigirse a Acandí, en el Chocó colombiano, e ingresar a Panamá, llegando a Lajas Blancas, donde hay una estación receptora.

La otra comienza en Turbo, para luego dirigirse a Necoclí y de este punto a Capurganá, vía marítima, para luego ingresar al Tapón de Darién y llegar a la comunidad de Membrillo en Panamá y, finalmente, a la estación de San Vicente, cerca de Metetí.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook