Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Tren Panamá-David y sus múltiples beneficio

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dinero / Economía / Obra maestra / Tren David Panamá / Turismo

Panamá

Tren Panamá-David y sus múltiples beneficio

Actualizado 2024/06/27 00:00:55
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

Esta megaobra del gobierno entrante del presidente electo, José Raúl Mulino, sería de gran ayuda para la golpeada economía panameña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente electo, José Raúl Mulino, designó a Henry Faarup Mauad, como líder de la obra y a Roberto Roy como asesor. Víctor Arosemena

El presidente electo, José Raúl Mulino, designó a Henry Faarup Mauad, como líder de la obra y a Roberto Roy como asesor. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sea Energy, el otro escándalo detrás de Araúz en la AMP

  • 2

    Confabulario

  • 3

    AMP: una entidad que perdió el prestigio y el liderazgo mundial

La construcción del Tren Panamá-David, proyecto insignia del presidente electo, José Raúl Mulino Quintero, traerá consigo una serie de beneficios para el país, desde su construcción hasta que entre en funcionamiento.

Una vez entre en ejecución esta megaobra, uno de los principales beneficios que traerá será en el aspecto económico, pues se generarán cientos de empleos en todo el país.

Otro de los beneficios que traería consigo este proyecto una vez este en funcionamientos, será en el aspecto turístico.

Con el Tren Panamá-David, se impulsaría el turismo interno, pues será más fácil trasladarse hacia el interior del país, lo que de alguna manera también permitirá reactivar la economía de esta parte del territorio nacional.

Además de ello, se podría beneficiar el sector agropecuario, pues el traslado de los productos se haría de forma expedita y llegaría de forma directa a diversos puntos del país. Por lo que la producción nacional no se vería afectada con los cierre de calles que se hacen principalmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, lo que les genera millones de dólares en perdidas.

Igualmente, está el tema de la interconexión con Centroamérica, pues el Tren Panamá-David serviría para que ello se de, tanto en el aspectos comercial, como el social.

En cuanto al tema de la movilidad, este tren beneficiará a miles de panameños que viven en el interior del país y que tienen que trasladarse hasta la ciudad capital, algo que hoy día les toma horas hacerlo.'

21


paradas son las que tendría el Tren Panamá-David cuando entre en funcionamiento.

 

6


mil millones de dólares es lo que costaría esta megaobra impulsada por Mulino.

 

Una vez este proyecto entre en ejecución, los miembros del sector transporte también se verán beneficiados, pues servirán se alimentadores para el tren.

Cabe destacar que este importante proyecto de la administración de Mulino, ya dio sus primeros pasos con la designación del ingeniero Henry Faarup Mauad, como líder de esta importante construcción.

Faarup Mauad contará con la asesoría del consultor en tema de infraestructura y que ya hizo el Metro de Panamá, Roberto Roy, indicó Mulino, quien solicitó el mayor respaldo para el encargado del proyecto.

"Sin duda alguna deseo que ese sea un gran legado para el país", dijo recientemente el presidente Mulino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el consultor económico, René Quevedo, las estimaciones preliminares del tren a Chiriquí giran alrededor de una línea de pasajeros y carga de 8 vagones, con capacidad para 750 personas, con 21 paradas, así como una inversión de unos seis mil millones de dólares.

Agregó que se estima que la obra tardaría seis años en construirse y generaría 6 mil empleos directos e indirectos. Mientras que para la operación y mantenimiento requeriría 3 mil personas.

"Ha habido cuestionamientos sobre su rentabilidad, dada la magnitud de la inversión y la precariedad de las finanzas públicas que enfrenta el país. Pero al igual que las dos líneas del Metro de Panamá actualmente en operación, así como la Línea 3, que se construye actualmente, su relación costo / beneficio no puede ser analizada con criterios estrictamente financieros", dijo Quevedo.

Comentó que el derrame socioeconómico generado por el proyecto mismo, los beneficios derivados de disminución de los tiempos de entrega de mercancía ahorro en los costos, mejora la calidad de los productos y servicios, nuevos negocios que se generarán en la ruta del tren, mejor conectividad, nuevas posibilidades para el turismo y el comercio, para la economía del interior del país, así como la integración logística de Panamá a Centroamérica, son algunos de los impactos positivos del proyecto, que sería financiado bajo la modalidad de Alianza Público-Privada.

Afirmó que en este contexto, el proyecto insignia del presidente electo, José Raúl Mulino, tiene una importancia estratégica fundamental, por lo que detallar, analizar y visibilizar tanto sus costos como sus beneficios cuantitativos y cualitativos, como pieza clave de la transformación económica del interior de la República de Panamá.

En tanto, el expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, dijo que el proyecto del Tren Panamá-David debe iniciarse desde donde finaliza la Línea 3 del Metro y construirlo por partes para evitar un endeudamiento mayor al Estado.

El experto aseguró que la experiencia que se tiene con proyectos de esta envergadura, conduce a realizarlo por partes, lo cual permite endeudarse a un menor costo, descartando la figura de la Asociación Pública Privada (APP) en la que se pagaría 60% más.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".