nacion

Tren Panamá-David y sus múltiples beneficio

Esta megaobra del gobierno entrante del presidente electo, José Raúl Mulino, sería de gran ayuda para la golpeada economía panameña.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El presidente electo, José Raúl Mulino, designó a Henry Faarup Mauad, como líder de la obra y a Roberto Roy como asesor. Víctor Arosemena

La construcción del Tren Panamá-David, proyecto insignia del presidente electo, José Raúl Mulino Quintero, traerá consigo una serie de beneficios para el país, desde su construcción hasta que entre en funcionamiento.

Versión impresa

Una vez entre en ejecución esta megaobra, uno de los principales beneficios que traerá será en el aspecto económico, pues se generarán cientos de empleos en todo el país.

Otro de los beneficios que traería consigo este proyecto una vez este en funcionamientos, será en el aspecto turístico.

Con el Tren Panamá-David, se impulsaría el turismo interno, pues será más fácil trasladarse hacia el interior del país, lo que de alguna manera también permitirá reactivar la economía de esta parte del territorio nacional.

Además de ello, se podría beneficiar el sector agropecuario, pues el traslado de los productos se haría de forma expedita y llegaría de forma directa a diversos puntos del país. Por lo que la producción nacional no se vería afectada con los cierre de calles que se hacen principalmente en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, lo que les genera millones de dólares en perdidas.

Igualmente, está el tema de la interconexión con Centroamérica, pues el Tren Panamá-David serviría para que ello se de, tanto en el aspectos comercial, como el social.

En cuanto al tema de la movilidad, este tren beneficiará a miles de panameños que viven en el interior del país y que tienen que trasladarse hasta la ciudad capital, algo que hoy día les toma horas hacerlo.

Una vez este proyecto entre en ejecución, los miembros del sector transporte también se verán beneficiados, pues servirán se alimentadores para el tren.

Cabe destacar que este importante proyecto de la administración de Mulino, ya dio sus primeros pasos con la designación del ingeniero Henry Faarup Mauad, como líder de esta importante construcción.

Faarup Mauad contará con la asesoría del consultor en tema de infraestructura y que ya hizo el Metro de Panamá, Roberto Roy, indicó Mulino, quien solicitó el mayor respaldo para el encargado del proyecto.

"Sin duda alguna deseo que ese sea un gran legado para el país", dijo recientemente el presidente Mulino.

Para el consultor económico, René Quevedo, las estimaciones preliminares del tren a Chiriquí giran alrededor de una línea de pasajeros y carga de 8 vagones, con capacidad para 750 personas, con 21 paradas, así como una inversión de unos seis mil millones de dólares.

Agregó que se estima que la obra tardaría seis años en construirse y generaría 6 mil empleos directos e indirectos. Mientras que para la operación y mantenimiento requeriría 3 mil personas.

"Ha habido cuestionamientos sobre su rentabilidad, dada la magnitud de la inversión y la precariedad de las finanzas públicas que enfrenta el país. Pero al igual que las dos líneas del Metro de Panamá actualmente en operación, así como la Línea 3, que se construye actualmente, su relación costo / beneficio no puede ser analizada con criterios estrictamente financieros", dijo Quevedo.

Comentó que el derrame socioeconómico generado por el proyecto mismo, los beneficios derivados de disminución de los tiempos de entrega de mercancía ahorro en los costos, mejora la calidad de los productos y servicios, nuevos negocios que se generarán en la ruta del tren, mejor conectividad, nuevas posibilidades para el turismo y el comercio, para la economía del interior del país, así como la integración logística de Panamá a Centroamérica, son algunos de los impactos positivos del proyecto, que sería financiado bajo la modalidad de Alianza Público-Privada.

Afirmó que en este contexto, el proyecto insignia del presidente electo, José Raúl Mulino, tiene una importancia estratégica fundamental, por lo que detallar, analizar y visibilizar tanto sus costos como sus beneficios cuantitativos y cualitativos, como pieza clave de la transformación económica del interior de la República de Panamá.

En tanto, el expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, dijo que el proyecto del Tren Panamá-David debe iniciarse desde donde finaliza la Línea 3 del Metro y construirlo por partes para evitar un endeudamiento mayor al Estado.

El experto aseguró que la experiencia que se tiene con proyectos de esta envergadura, conduce a realizarlo por partes, lo cual permite endeudarse a un menor costo, descartando la figura de la Asociación Pública Privada (APP) en la que se pagaría 60% más.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook