nacion
TVN Chiriquí cierra sus operaciones
Marcelino Rosario - Publicado:
El canal de televisión regional, TVN Chiriquí, cerró ayer operaciones luego de estar por nueve años al aire, llevando informaciones del acontecer provincial a los chiricanos, al igual que programas televisivos.Mediante una nota enviada a los medios de comunicación, Demetrio Abrego Samudio, director de Noticias, recordó que desde 1996 llevaron entretenimiento, cultura e informaciones a los televidentes de Chiriquí, al igual que las inquietudes, denuncias, alegrías, quejas y el sentir provincial.Se informó que a partir del 3 de abril TVN Chiriquí pasa a ser el nuevo canal de Televisora Nacional TV Max, es decir, un canal de pura pasión.Durante estos nueve años, los chiricanos tuvieron el orgullo de contar con un canal regional, que acogieron con preferencia, cariño y aceptación.Aunque aceptó que queda un vacío en la comunidad chiricana, considera que TVN Chiriquí cumplió con una etapa importante en el desarrollo de la comunicación social en esta provincia.Ayer se transmitió el último programa de Chiriquí Hoy, donde sus periodistas y camarógrafos se despidieron de la audiencia que cautivaron en los últimos nueve años y agradecieron el apoyo por permitir entrar hasta los hogares y llevar adelante el orgullo del pueblo chiricano.En Sudamérica sigue aún predominando el catolicismo, pues el 86.80% de la población del sur del Hemisferio siguen siendo fiel a estos principios.Aún así, existen casos como Brasil en donde se estima que cada año, medio millón de personas abandona la fe católica, pese a ser la religión con más católicos en el mundo.En el otro país fronterizo con Panamá, en Colombia, uno de cada tres habitantes declara no ser católico, en un país en que estas afirmaciones eran inusuales en la primera mitad del siglo XX.Con una posición más conservadora, en Panamá durante este mismo período, el catolicismo, perdió un terreno de apenas el 10% de la población.El Anuario Pontificio es una publicación de la oficina de Estadísticas del Vaticano.El documento contiene desde el número de prelados, cantidad de fieles, hasta el número de parroquias en el mundo.En 1978, año en que asumió Juan Pablo II, los católicos representaban 17.9% de la población mundial, hoy son el 17.2%.Los fieles se cuentan por el número de bautizos registrados en el Vaticano.Algunos que se consideran fieles activos, pueden ya no formar parte de la religión.