Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Una torre financiera de primer mundo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una torre financiera de primer mundo en Panamá

Publicado 2010/05/16 21:55:46
  • Santiago Cumbrera
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La obra tendrá un costo aproximado de 250 millones de dólares y será construida en los terrenos que ocupó la antigua Embajada de EE.UU.

No hay marcha atrás. El Gobierno panameño derribará el edificio de la antigua embajada de Estados Unidos en Panamá, ubicada en Avenida Balboa, para construir una torre financiera estatal de 69 pisos de altura, cuyo costo se estima en unos 250 millones de dólares.

Se trata de un edificio de “primer mundo” que albergará la Casa Matriz del Banco Nacional de Panamá, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros, la Comisión Nacional de Valores, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Secretaría de Energía y la Autoridad de los Servicios Públicos, entre otras.

En una entrevista concedida a Panamá América,el ministro de Economía y Finanzas, (MEF) Alberto Vallarino, reveló que parte de la inversión será sufragada con la venta del 40% del edificio a bufetes de abogados, empresas multinacionales y sedes diplomáticas.

La torre, que se convertirá en el edificio más grande de Latinoamérica, contará con un mirador popular y debe estar lista en 2013, cuando se celebran los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa.

Es decir, se convertirá en un monumento recordatorio de este gran evento de la historia mundial.

El proyecto será complementado con la construcción de una peatonal que permitirá la interconexión de la Torre Financiera con la nueva línea del Metro, a fin de facilitar la movilización en el área. Además, se conectará subterráneamente con el Hospital Santo Tomás.

Urbanistas coinciden en que el Gobierno debe contar de antemano con una solución urbana, pues en el área se movilizarán unos 9 mil trabajadores y cuatro mil autos, más los que utilizan el edificio hospitalario contiguo que tendrá un impacto en el tráfico.

El MEF -que lidera este ambicioso proyecto- inició un período de consultas a grupos ligados con la construcción como la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Precisamente, la SPIA recomendó no derribar ese edificio histórico y, en su lugar, aconsejó edificar un museo.

Al ser consultado sobre el “valor histórico” del edificio, el ministro Vallarino recalcó que existen jóvenes –abogados y universitarios- que quieren entrarle a mazazos a este edificio por razones nacionalistas y descartó la propuesta de la SPIA.

“Si alguien le da 15 millones de dólares al fisco, no lo derribamos”, dijo el funcionario, en clara alusión a que no hay marcha atrás. Precisamente, 15 millones de dólares costaron los terrenos en Clayton que el Gobierno le cedió a la Embajada de Estados Unidos.

Facilidades. El edificio tendrá entre sus facilidades capacidad para 9 mil colaboradores y 4 mil estacionamientos, que estarán distribuidos a lo largo de 12 plantas, dos de las cuales serán soterradas. Además, tendrá dos salones de conferencias para el Estado y dos pisos para restaurantes, similares a los que tiene hoy Albrook Mall.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El borrador del diseño conceptual de este proyecto costó 300 mil dólares y fue obra de la firma de arquitectos Skidmore, Owings & Merril (SOM), que precisamente diseñó la torre Burj Khalifa (anteriormente Burj Dubái), el edificio considerado el más alto del mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".