nacion

Una torre financiera de primer mundo en Panamá

Santiago Cumbrera - Publicado:
No hay marcha atrás.

El Gobierno panameño derribará el edificio de la antigua embajada de Estados Unidos en Panamá, ubicada en Avenida Balboa, para construir una torre financiera estatal de 69 pisos de altura, cuyo costo se estima en unos 250 millones de dólares.

Se trata de un edificio de “primer mundo” que albergará la Casa Matriz del Banco Nacional de Panamá, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros, la Comisión Nacional de Valores, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Secretaría de Energía y la Autoridad de los Servicios Públicos, entre otras.

En una entrevista concedida a Panamá América,el ministro de Economía y Finanzas, (MEF) Alberto Vallarino, reveló que parte de la inversión será sufragada con la venta del 40% del edificio a bufetes de abogados, empresas multinacionales y sedes diplomáticas.

La torre, que se convertirá en el edificio más grande de Latinoamérica, contará con un mirador popular y debe estar lista en 2013, cuando se celebran los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa.

Es decir, se convertirá en un monumento recordatorio de este gran evento de la historia mundial.

El proyecto será complementado con la construcción de una peatonal que permitirá la interconexión de la Torre Financiera con la nueva línea del Metro, a fin de facilitar la movilización en el área.

Además, se conectará subterráneamente con el Hospital Santo Tomás.

Urbanistas coinciden en que el Gobierno debe contar de antemano con una solución urbana, pues en el área se movilizarán unos 9 mil trabajadores y cuatro mil autos, más los que utilizan el edificio hospitalario contiguo que tendrá un impacto en el tráfico.

El MEF -que lidera este ambicioso proyecto- inició un período de consultas a grupos ligados con la construcción como la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

Precisamente, la SPIA recomendó no derribar ese edificio histórico y, en su lugar, aconsejó edificar un museo.

Al ser consultado sobre el “valor histórico” del edificio, el ministro Vallarino recalcó que existen jóvenes –abogados y universitarios- que quieren entrarle a mazazos a este edificio por razones nacionalistas y descartó la propuesta de la SPIA.

“Si alguien le da 15 millones de dólares al fisco, no lo derribamos”, dijo el funcionario, en clara alusión a que no hay marcha atrás.

Precisamente, 15 millones de dólares costaron los terrenos en Clayton que el Gobierno le cedió a la Embajada de Estados Unidos.

Facilidades.

El edificio tendrá entre sus facilidades capacidad para 9 mil colaboradores y 4 mil estacionamientos, que estarán distribuidos a lo largo de 12 plantas, dos de las cuales serán soterradas.

Además, tendrá dos salones de conferencias para el Estado y dos pisos para restaurantes, similares a los que tiene hoy Albrook Mall.

El borrador del diseño conceptual de este proyecto costó 300 mil dólares y fue obra de la firma de arquitectos Skidmore, Owings & Merril (SOM), que precisamente diseñó la torre Burj Khalifa (anteriormente Burj Dubái), el edificio considerado el más alto del mundo.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook