nacion

Urge ley de gestión de los desechos

Una legislación sobre la gestión de desechos que sea integral e incentive nuevas tecnologías para buscar alternativas a ...

Mellibeth González/megonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23 - Publicado:

En 2014, se recolectaron 36 toneladas de basura durante la limpieza de playas. /Foto Víctor Arosemena

Una legislación sobre la gestión de desechos que sea integral e incentive nuevas tecnologías para buscar alternativas a los plásticos es lo que necesita Panamá, al conmemorarse en la fecha el Día Mundial de los Océanos.

Versión impresa

Con base en la cantidad de desechos que se recogen todos los años con la gran limpieza de playas que se realiza en varios puntos del país, se calculó que 55% de la basura que se recolecta son botellas plásticas.

Esto lleva a Tania Arosemena, gerente de Incidencia Política de la Fundación MarViva, a plantear esta modificación a las normas sobre la materia.

De hecho, se pronostica que para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

Más de la mitad de la basura que se recoge de las costas en Panamá es plástico.

"Realmente nos preocupa un poco la conciencia de la población en cuanto al uso y al consumo de los materiales que llegan al mar y que impactan a las especies, que muchas veces las consumen como alimento", expresó la activista ambiental.

Recordó que Panamá es un país con costas en ambos mares y la recolección de la basura no es suficiente, por ello, es una necesidad una legislación de la gestión de los desechos que sea integral y no solo sancione.

Arosemena destacó la ejecución de iniciativas como la del Municipio de Panamá, denominada Basura Cero 2015-2035, que se enfoca en la gran cantidad de desechos sólidos que se producen, los cuales generan presión sobre los ecosistemas y particularmente sobre los ecosistemas marinos costeros, pero el propio documento establece en su marco jurídico que, pese a otras acciones, no existe una política nacional como tal ni una ley marco de gestión integral de residuos.

Más aún, el país carece de un plan nacional de gestión integral de los residuos ante las 2,000 toneladas de basura diarias que, en promedio, se producen en la ciudad capital.

La gerente detalló que en Panamá hay 52 cuencas hidrográficas y 34 van al Pacífico, pero ambas costas sufren las consecuencias de los desechos que caen en alcantarillas, los cuales si no generan un problema de obstrucción, terminan en los océanos.

Precisamente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará la fecha bajo el tema "Unos océanos sanos, un planeta sano", pues recuerda que estos regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno y son el hábitat de una gran variedad de seres vivos.

Según datos del organismo mundial, se estima que 8 millones de toneladas de basura llegan a los océanos por año.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook