Uribeta cumplió con los requisitos
Publicado 2006/07/09 23:00:00
- Ernesto Cedeño Alvarado
El genérico Uribeta tiene registro sanitario porque ha cumplido con todos los pasos que establece la legislación, dijo Pablo Solís, director de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA), quien añadió que hasta se le analizó en el Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, indicando que el producto tiene el componente.
Sobre los procedimientos para la aprobación de registro sanitario, el funcionario detalló que todos los productos a registrar en Panamá requieren de la documentación que emite la autoridad sanitaria del país de procedencia, que indica que tiene registro sanitario y consumo allá, así como la certificación de "buenas prácticas de manufactura", entre otras solicitudes.
En respuesta a las críticas de que a los genéricos no se les exige la presentación de estudios, dijo que "esto no es nada ni nuevo ni exclusivo para Panamá" porque en ningún país se les exige ni se ha dicho que esto va contra la ética".
Esto se debe, según explicó, a que ya se conoce, a través de estudio, la actividad farmacológica del producto innovador, es decir los pro y contras, además de que ambos (innovador y genérico) surgen de la misma molécula.
Solís es consciente de la polémica que hay por los genéricos y los productos biotecnológicos. Por ello, en agosto la Comisión Técnica Consultiva del MINSA discutirá el tema.
Sobre los efectos adversos, dijo que serán los médicos, enfermeras, farmacéuticos y pacientes los que alerten sobre reacciones adversas o fallos terapéuticos.
Sólo en esos casos Farmacias y Drogas toma cartas en el asunto y levanta una investigación.
En esa línea aclaró que hasta el momento no han recibido ninguna advertencia sobre Uribeta y que éste, al tener registro sanitario, tiene derecho de comercialización.
Sobre los procedimientos para la aprobación de registro sanitario, el funcionario detalló que todos los productos a registrar en Panamá requieren de la documentación que emite la autoridad sanitaria del país de procedencia, que indica que tiene registro sanitario y consumo allá, así como la certificación de "buenas prácticas de manufactura", entre otras solicitudes.
En respuesta a las críticas de que a los genéricos no se les exige la presentación de estudios, dijo que "esto no es nada ni nuevo ni exclusivo para Panamá" porque en ningún país se les exige ni se ha dicho que esto va contra la ética".
Esto se debe, según explicó, a que ya se conoce, a través de estudio, la actividad farmacológica del producto innovador, es decir los pro y contras, además de que ambos (innovador y genérico) surgen de la misma molécula.
Solís es consciente de la polémica que hay por los genéricos y los productos biotecnológicos. Por ello, en agosto la Comisión Técnica Consultiva del MINSA discutirá el tema.
Sobre los efectos adversos, dijo que serán los médicos, enfermeras, farmacéuticos y pacientes los que alerten sobre reacciones adversas o fallos terapéuticos.
Sólo en esos casos Farmacias y Drogas toma cartas en el asunto y levanta una investigación.
En esa línea aclaró que hasta el momento no han recibido ninguna advertencia sobre Uribeta y que éste, al tener registro sanitario, tiene derecho de comercialización.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.