nacion

Varela envía mensaje en Perú muy diferente a la realidad panameña

El mandatario de la República trató de enviar un mensaje positivo a sus homólogos, pero la realidad es otra, a consideración del vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

Saint Sarmiento Guzmán | ssarmiento@epasa.com | saintsarmiento - Publicado:

El presidente panameño Juan Carlos Varela, durante la VIII Cumbre de las Américas. EFE

Las declaraciones que brindó el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, durante su intervención de ayer en la VIII Cumbre de las Américas, trataron de enviar un mensaje positivo sobre su gestión, pero es una realidad muy distinta a la que se vive, sobre todo en el tema de corrupción.

Versión impresa

Según Alfonso Fraguela, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA), se trató de dar un "mensaje positivo, pero la realidad es otra".

"Siento que el escenario que empleó el presidente era para mandar un mensaje positivo dentro de esta reunión de presidentes, sin embargo, sentimos que a lo interno del país se debe profundizar más las investigaciones", consideró Fraguela respecto a las palabras del mandatario.

Durante su intervención, el presidente Varela señaló: "En Panamá hemos cortado de raíz la corrupción en las obras de infraestructura, haciéndolo de una forma que nos permitió proteger 40 mil empleos, 10 mil millones de dólares en obras y a la vez recuperar un patrimonio de cerca de $500 millones, sin afectar a la población inocente", en referencia a algunas acciones que llevó a cabo en algunos proyectos importantes.

El alto miembro del CNA recalcó que las investigaciones en el caso de Odebrecht no deben ser selectivas.

"Las investigaciones no pueden ser, a nuestro humilde criterio, de un grupo o de una gestión solamente, no puede ser una investigación selectiva, estas investigaciones tienen que alcanzar a todas las personas desde que llegó al país la empresa (Odebrecht). En un momento dado, si se dio un tipo de irregularidades, tienen que ser investigadas".

Expone la mejor cara

Por su parte, la abogada y politóloga Cristina Torres señaló que en este tipo de reuniones y exposiciones internacionales se ofrece lo mejor de cada país.

"En las Cumbres de las Américas tú no vas a ir a mencionar los problemas de tu país, a decir que en Panamá nos está afectando la delincuencia, las marchas del Suntracs que hace en la calle... En la cumbre vas a presentar las bondades de tu país para engrandecer y atraer a la gente", sostuvo Torres.

Amplían tiempo para las investigaciones

Mientras en Perú, país donde también llegó el caso de corrupción de Odebrecht, se obligó la renuncia del entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski, al ser acusado de corrupción; en Panamá, las investigaciones se estancan.

El pasado 10 de abril, el Segundo Tribunal Superior de Justicia concedió el término de un año al Ministerio Público para emitir concepto con la vista fiscal dentro del proceso penal del caso Odebrecht seguido a Humberto De León y otros por el delito contra la administración pública (corrupción de servidores públicos), y contra el orden económico (blanqueo de capitales).

Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook