Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Violencia sexual, una marca para toda la vida

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Leyes / Ministerio Público / Violencia

SOCIEDAD

Violencia sexual, una marca para toda la vida

Publicado 2019/11/17 00:00:00
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Darién, Bocas del Toro, Coclé y Chiriquí han marcado los porcentajes de incidentes más altos en los últimos tres años, según las estadísticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay penas que ya llegan hasta los 20 años de cárcel por afectar la libertad e integridad sexual de cualquier persona. Archivo

Hay penas que ya llegan hasta los 20 años de cárcel por afectar la libertad e integridad sexual de cualquier persona. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dictan prisión preventiva para los seis implicados en el robo y violación de unos turistas noruegos

  • 2

    Violadores de Nombre de Dios grabaron en un celular el ataque sexual

  • 3

    Conducta despreocupada de los delincuentes esconde hasta algo de fantasía sobre los hechos

Todo indica que el 2019 romperá el récord de cifras de delitos contra la libertad e integridad sexual en comparación a los últimos dos años, teniendo las incidencias más altas y repetitivas en Darién, Bocas del Toro, Coclé y Chiriquí.

Según las estadísticas comparativas del Ministerio Público, en 2017 se reportaron 5,708 casos de delito sexual, 5,375 en el 2018 y en este año ya suman 5,780, en una comparación hasta el mes de octubre.

Este desglose representaría un aumento de 72 casos en comparación al 2017 y de 405 al cotejarlo al año pasado, lo que pone en alerta a especialistas en el estudio del comportamiento humano y a algunos abogados panameños que fueron contactados por el Panamá América.

Para el sociólogo Edgar López, la cantidad abismal de casos reportados en comparación al año pasado, aunque no tienen justificación, podrían estar muy ligados al tema de la frustración por la situación económica del país.

VEA TAMBIÉN: Fernando Berguido calificó de "montunismo patriotero" rechazo a embajada china en Amador

"Es como una cadena de estrés, que termina en realizar acciones equivocadas, con personas inocentes", recalcó el especialista, quien aportó que también afecta mucho el tema cultural de cada población.

Por ejemplo, Darién, una provincia con una población de 46 mil 951 habitantes, según el censo de población de 2010, desde el año 2017 ha marcado 0.4%, 0.5% y 0.4%, teniendo la tasa más alta en delitos sexuales.

Le sigue la provincia de Bocas del Toro con porcentajes de 0.3%, 0.4% y 0.5%, de 2017 a la fecha. Muy seguido por Coclé (0.2%) y Chiriquí, con datos de 0.3%, 0.2% y 0.2%.

Dichos datos llevan al psiquiatra José Rodríguez a diferir con López, al mencionar que el tema de delitos sexuales está totalmente relacionado con la cultura, educación y entorno social del agresor.

"No es por estigmatizar a una provincia, pero en Panamá aún predomina el machismo en muchas partes del país. Es una conducta aprendida por medio del ejemplo, en donde el hombre cree que la mujer es de su propiedad y, al esta rebelarse, pueden perder el control", detalló.

VEA TAMBIÉN: Conducta despreocupada de los delincuentes esconde hasta algo de fantasía sobre los hechos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Psicológicamente, hay otros factores que podrían razonar el comportamiento de una persona sexualmente agresora.

"Tener alguna patología que involucre la conducta, es decir son aquellas personas que no presentan problemas sexuales, sino mentales", reveló la psicóloga clínica Lizmaineth Hernández. "También puede ser porque el abusador ha sido víctima en un momento dado, en la infancia", añadió.

Detalle

Dentro de la categoría de delitos sexuales, durante los diez primeros meses de este año el más cometido ha sido la violación (2,238), le sigue el acceso sexual con una persona mayor de 14 años y menor de 18 (2,046), actos libidinosos (905), violación doblemente agravada (252) y corrupción de personas menores de edad (180), mismos que son tendencia desde 2017.

Según el Código Penal de la República de Panamá, se tipifican varios delitos sexuales con diferentes penas, pero en algunos casos, hay sentencias que no llegan a los cuatro años y pueden ser conmutadas por otro tipo de penas.

VEA TAMBIÉN: CIDH condena muertos, amenazas a periodistas y papel de militares en Bolivia

Por ello, en marzo del año pasado, luego de un escándalo de un pederasta que recibió un acuerdo de pena de 10 años, el Ejecutivo aprobó el proyecto de ley 584 que modifica el artículo 220 del Código Procesal Penal, sobre los acuerdos de pena que pueden llegar a formalizarse en los casos de abuso sexual contra menores de edad.

Además, se logró aumentar a 18 años las penas por abuso sexual a menores de edad y 20 años, cuando el delito lo comete alguien que pertenece a un grupo criminal.

La condena mínima era de 10 años y máxima de 15 años, si era menor de 14 años de edad.

Aunque se lograron mayores penas, la psicóloga Hernández aportó que eso es para nada "una satisfacción" para las personas que sufrieron de abusos sexuales, "porque el daño es irreparable para toda la vida".

¡Mira lo que tenemos en nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".