Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Nación / Violencia y deslealtad, los nexos de las bacrim en territorio panameño

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La vinculación podría estar detrás de casi el 90% de los homicidios en el país

Violencia y deslealtad, los nexos de las bacrim en territorio panameño

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia

  • Antonio Pérez M. ([email protected])
  • - Publicado: 08/7/2014 - 12:00 am
Clave
  • Procesos
  • Cifras estadísticas del Ministerio Público revelan que en las dos fiscalías superiores especializadas en delitos relacionadas con droga se atendieron unos 500 expedientes de tráfico y venta de sustancias ilícitas.
  • Grupos
  • Los estamentos de seguridad lograron en el año 2013 decomisar alrededor de 42 toneladas de drogas en unas 300 operaciones antinarcótico; esta cifra se incrementó en comparación con los años 2011 y 2012, donde el promedio de decomisos fue de 35 toneladas.
  • Desmovilizados
  • Los aparatos de inteligencia han detectado la presencia de una nueva modalidad de las bacrim, conocida como los “hormigueros”. Se trata de la contratación de muchas personas que entran las drogas en mochilas por las trochas de la frontera colombo panameña.

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia, que ahora pertenecen a las bandas criminales conocidas como las bacrim.

La violencia generada por el tráfico de drogas podría estar asociada a este fenómeno que se ha manifestado en los últimos cinco años, según revela un informe de inteligencia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

La investigación se sustenta en la labor que el Ejército de Colombia ha realizado, para desmantelar a los grupos de insurgentes colombianos pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y las autodefensas.

De acuerdo con el informe, estas personas quedan a la deriva y son reclutadas por las bandas criminales conocidas como las bacrim.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), respalda el trabajo de inteligencia del Senafront, pero agrega que esta situación ha promovido un incremento de las pandillas criollas.

El documento que fue publicado por el ingeniero René Quevedo en la revista Convivir, de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, revela que el tráfico de drogas desde Colombia ha sido uno de los principales factores que ha influido en el aumento de pandillas en el país.

Solo en los últimos diez años (2004-2014) el número de jóvenes involucrados en las pandillas reportó un incremento de un 400% en comparación con la década anterior.

Roberto Moreno, funcionario de instrucción en el Ministerio Público, y actual fiscal contra la Delincuencia Organizada, aseguró que la participación directa de las pandillas en la movilización de la droga que llega a Panamá es una de las causas que ha motivado el incremento de estos grupos delictivos locales.

Sin embargo, reconoce que en los últimos años la situación ha ido cambiando producto de las deslealtades de las pandillas panameñas hacia los colombianos, porque ahora prefieren quedarse con toda la droga; lo que ha generado una escalada de violencia.

Para el fiscal de Drogas, Javier Caraballo, los grupos colombianos prefieren contratar a personas de sus propios países, que pudieran ser desmovilizados, para evitar el uso de las pandillas criollas y ser blancos de los conocidos tumbadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".