'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa
Los ciberdelincuentes siguen mejorando las técnicas para concretar sus delitos. En este sentido, uno de los ataques que ha ganado terreno es el vishing o uso de llamadas fraudulentas para conseguir información delicada.
Martín Henao, country mánager de IFX Panamá, explica que a través de la inteligencia artificial los ciberdelincuentes aprovechan las llamadas para obtener las expresiones y tonos de la voz, lo que luego les permitirá ejecutar sus artimañas.
"Hoy en día la IA está muy bien lograda, cuando contesta algo (aló, buenos días) los ciberdelincuentes van cogiendo el tono de voz, expresiones en la voz, sus espacios, y luego se pueden reproducir directamente", dijo Henao a Panamá América.
De acuerdo con Henao, el vishing es lo que causa hoy la mayor cantidad de vulnerabilidades a las empresas porque las personas que trabajan en administración de datos pueden pensar que están recibiendo una orden y en realidad se trata de una voz alterada, dándoles así la información a los ciberdelincuentes.
Frente a ello, si a usted le entra una llamada extraña de un número desconocido, el experto recomienda no responder o usar frases como: aló, buenos días, no lo escucho.
Además del vishing, otro ataque muy común en Panamá y la región es el ransomware, que ocurre cuando un programa malicioso bloquea al usuario el acceso de sus archivos o dispositivo y después demanda un pago para restaurar el acceso.
También el phishing figura entre los ataques más frecuentes. En este tipo de ataque los delincuentes se hacen pasar por fuentes de confianza para engañar a las personas y robar información confidencial, como contraseñas, datos bancarios y números de tarjeta de crédito a través de enlaces enviados por correo electrónico o mensajes de texto y WhatsApp.