nacion

Ya no hay paz en El Tecal

Miriam Lasso/Web - Publicado:
Un letrero con su nombre grabado da la bienvenida a El Tecal.

Una barriada donde las residencias, en su mayoría, con sus puertas cerradas y silenciosas brindan una apariencia de tranquilidad, que se conjuga con las calles desoladas y con poco tráfico por las vías principales.

 Pero, dentro de este pueblo silencioso se tejen historias de sangre producto de la migración de culturas, falta de valores y la delincuencia.

Formas de vida arraigadas y originadas en otros sectores llegaron a este pequeño poblado y cambiaron la historia.

Todo no es tan apacible como antes; El Tecal cambió.

 Esta comunidad surgió, hace más de 10 años, por la necesidad habitacional donde cientos de personas que, además de una vivienda, buscaban un lugar tranquilo en comunión con la naturaleza para albergar a sus familias.

Aunque el panorama sea distinto,  la gente sigue habitándolo y hasta se construyen nuevas barriadas.

 Sobre la vía principal de Vacamonte se asentaron otras barriadas como Vista Azul, Valle de El Tecal y Altos de El Tecal, la más reciente.

 Caída la tarde, la mayoría de las residencias de El Tecal permanecen con sus puertas cerradas.

Solo algunos vendedores ambulantes, amenazados por el fuerte sol que azota a la comunidad donde la naturaleza se ha quedado marginada y desplazada por proyectos habitacionales, recorren las calles.

 La población no es lo único que ha crecido, los tentáculos de la delincuencia se han ido apoderando de gran parte de este conjunto de barriadas.

Es así como la noche, frecuentemente empañada por situaciones ilegales, obliga a sus moradores a vivir encarcelados dentro de sus propios hogares.

 En las paradas de autobuses se observan personas que con afán esperan un transporte, y quienes al ser cuestionados sobre la seguridad en el sector evaden el tema y tajantemente responden, con una satisfacción poco convincente, sobre los avances de los servicios públicos básicos.

 Sin embargo, tienen identificadas al menos tres calles por donde no se atreverían a pasar, y lugares en los que no pueden estar, como la cancha sintética, en la que decenas de jóvenes y niños practican deporte, sólo bajo la presencia policial.

 Al parecer los allanamientos son comunes.

En un sector de la comunidad, un grupo de niños, desde la acera, miran cuando las unidades policiales, fuertemente armadas, protagonizaban un operativo para capturar a un sospechoso.

Más que alejarse del lugar, osaban ser testigos del hecho, inocentes del riesgo que los acechaba.

 Mientras tanto, otros de manera muy discreta cuentan que desde tempranas horas de la tarde los comercios de asiáticos cierran sus puertas y despachan la mercancía a través de unas rejillas.

Algo que se puede comprobar al notar agentes de seguridad fuertemente armados custodiando la propiedad.

 La historia se repite en cada uno de los hogares que conforman las barriadas "las puertas de las casas se van cerrando, no solo en El Tecal, sino también en sectores como Vacamonte, Vista Alegre de Arraiján, otrora alegre y despreocupada población, tal como cuenta un morador que prefirió el anonimato.

“El Terror anda por las calles”, asegura otra persona.

 Puesto policialParadójicamente en la entrada de esta barriada se encuentra una estación de Policía y la oficina de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), pero a muchos esto parece no inquietarles.

El Tecal y las áreas aledañas han sido escenarios de ejecuciones y crímenes, generalmente por encargo; guerras de pandillas y ajustes de cuentas, que guardan relación con el narcotráfico.

 Recientemente, el cuerpo desmembrado de un joven residente fue hallado en un manglar del lugar.

Su muerte guarda relación con las pandillas.

En el año 2012 varios fueron los casos registrados, la mayoría de ellos ejecuciones.

 El Sistema Nacional Integrado de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad registra algunas de estas bandas criminales tales como las denominadas Todo Por Dinero (TPD), Evolution, los MOM, ONU y otras que mantienen el área caliente.

Esta presencia le ha dado el título de "zona cero o área roja", otorgada por las autoridades.

 OportunidadesPese al problema social que aqueja a esta comunidad, el pastor de la Comunidad Misionera Cristo Rey, Leovaldo Zurita, tiene fe en que las cosas mejoren.

 Zurita sostiene que la falta de valores dentro de las familias está acabando con la tranquilidad de este lugar.

Explica que El Tecal es una “ciudad dormitorio”, donde los jóvenes quedan desprotegidos en casa sin la supervisión de los adultos que trabajan, la mayoría de ellos en la ciudad capital.

 "El temor que tenemos ya no es solo a la delincuencia, sino que los padres y los jóvenes se están adaptando a esta forma de vida rodeada de violencia".

 Falta mucho más apoyo de parte del Gobierno, indicó.

En una comunidad que crece, hace falta mayores proyectos dirigidos al fortalecimiento de las familias y al desarrollo de la juventud.

 Pero no todo está perdido, aún los moradores luchan por rescatar esa tranquilidad que por tantos años disfrutaron.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook