Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Más de 200 periodistas participan en cónclave

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de 200 periodistas participan en cónclave

Publicado 2001/05/16 23:00:00
  • Miklerick Alvendas
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Más de 200 periodistas de América Latina participan en el III Congreso Latinoamericano de Periodismo que se inauguró ayer en esta capital y en el que unos 30 expertos exponen temas relacionados con el poder del idioma, el periodismo de investigación frente a la corrupción y el derecho a la información.
El congreso, organizado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), tuvo un inicio algo accidentado: la presidenta Mireya Moscoso no pudo pronunciar su discurso al momento de la inauguración debido a una disfonía, por lo que correspondió a la ministra de la Presidencia, Ivonne Young, leer el discurso que tenía preparado la mandataria.
Moscoso designó a Young, pese a que estaba presente el vicepresidente Arturo Vallarino, quien al preguntársele el porqué no suplió a la presidenta, respondió que la ministra tiene la jerarquía suficiente para asistir a Mireya Moscoso en estos casos.
El idioma Español fue el ameno protagonista del programa de la mañana, cuando el periodista y escritor Alex Grijelmo, del diario El País de España y Liza Gross, editora del semanario Exito del Chicago Tribune, de Estados Unidos, disertaron sobre la "Importancia del dominio del idioma dentro de la profesión periodística" y "El Editor como instructor permanente", respectivamente.
"La prensa (escrita) siempre llega tarde", fue la frase de enganche de Grijelmo para acaparar la atención de los presentes. Lo logró. Con esto quería decir que los diarios publican al día siguiente lo que ya se ha oído y visto en los medios audiovisuales el día anterior. Por tanto, corresponde al periodismo escrito hacerse perdonar por la tardanza con frases ingeniosas y, ante la falta de notas exclusivas, evitar caer en la confusión de géneros periodísticos, en la clonación de palabras; en la pobreza de vocabulario, escasez de ideas y flaqueza de pensamiento; en el estiramiento del lenguaje y en el uso de los anglicismos.
Cada uno de estos "problemas" del idioma los ilustró con ejemplos sencillos y de uso común en los medios de comunicación.
Por su parte, Liza Gross se refirió a la influencia del idioma Inglés en el Español y destacó que el factor dominante es el Inglés, probablemente debido a la globalización.
Destacó que el periodista es el líder de la lengua y su editor se convierte en discípulo, amante, enemigo, amo, destructor y esclavo del idioma, por lo que aconsejó estudiar y leer para ser más osados con el Español, que debe tomarse muy en serio.
En otro ángulo, la doctora Rosa María de Britton, doctora y escritora panameña, expuso el tema "Visión Crítica del Periodismo Moderno", e ilustró sus críticas con ejemplos tales como: "el cadáver responde al nombre de...", o "para minimizar al máximo la baja en el crecimiento económico...", que son frases que aparecen diariamente en los diversos medios del país.
La jornada matutina culminó con una conferencia - almuerzo por parte del administrador de la Autoridad del Canal, Alberto Alemán Zubieta, quien dio a conocer los beneficios generados por la franja canalera a través de la historia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".