node
Venezuela buscará socios extranjeros para la extracción de diamantes
Estados Unidos - Publicado:
Venezuela buscará socios extranjeros para la extracción de diamantes, en el marco de un plan estratégico para industrializar la producción de minerales, informó hoy el ministro venezolano de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz."Vamos a tratar de buscar socios en otros países con experiencia en el área para comenzar a procesar y a industrializar nuestros diamantes", afirmó Sanz en una entrevista con la estatal Venezolana de Televisión (VTV).Sanz informó que el Gobierno venezolano dispone del "mapa completo" de la ubicación de las reservas de "minerales estratégicos", como el oro, la bauxita, el hierro, los diamantes o el uranio, y que dicho proceso de certificación se completó gracias a la participación de técnicos de Irán y Cuba.El ministro indicó que es necesaria la industrialización del proceso de extracción de los minerales estratégicos venezolanos."Ya no podemos seguir explotándolos de manera irracional", manifestó.Sanz comunicó el pasado noviembre que la mina de oro Las Cristinas, una de las más importantes de América Latina, será operada por el Estado a partir del próximo año, a pesar de la concesión para su explotación concedida en 2002 a la empresa canadiense Crystallex."Esta mina será recuperada y será operada" a partir del próximo año por "la administración estatal", dijo entonces, y cuantificó en 31 millones de onzas de oro, valoradas en cerca de 35.000 millones de dólares, la "capacidad aproximada" del yacimiento.Crystallex obtuvo en 2002 la concesión para la explotación de Las Cristinas, situada en el estado oriental de Bolívar, y estaba a la espera del permiso ambiental para empezar a ejecutar sus labores.Sin embargo, a inicios de este año el ministerio de Ambiente informó de que ello no sucedería, debido a "asuntos sensibles en relación con las poblaciones indígenas, pequeños mineros y el medio ambiente".El ministro detalló que este año se cerrará con una producción aurífera superior a las 4 toneladas, de las que 1,3 permanecerán en "reserva" y por tanto no se comercializarán."El año próximo, gracias a la política de recuperación de las minas y de las plantas, vamos a tener de cuatro toneladas que se venían produciendo por parte del Estado a ocho toneladas de oro", agregó.Sanz expuso que en Venezuela "lo que se ha industrializado hasta ahora es la explotación petrolera y a mediana escala el hierro, pero hay que hacer lo propio con el oro, el diamante y el uranio para uso pacífico".En cuanto a las reservas de hierro y bauxita, el titular del despacho de Minería cifró en 14.000 millones de toneladas de hierro las "reservas probadas y certificadas" que tiene Venezuela, así como 6.000 millones de toneladas de bauxita."Al ministerio le corresponde dirigir este proceso de industrialización de nuestros recursos estratégicos", añadió.