Descubren nuevos errores en la lista de detenidos desaparecidos en Chile
- Bogotá
El Gobierno chileno detectó al menos tres nuevos errores en la lista oficial de 1.183 detenidos-desaparecidos durante la dictadura del fallecido general Augusto Pinochet (1973-1990), informó hoy el diario "La Tercera".
Una de las anomalías es una mujer fallecida en los años 50, cuya familia ha recibido los beneficios destinados a los familiares de detenidos desaparecidos. Los otros dos corresponden a un hombre enterrado como indigente y a uno que "hasta hace poco" estaba vivo en Argentina.
Los casos se detectaron a través de las investigaciones abiertas después del escándalo que se produjo a mediados de noviembre, cuando un integrante de la nómina de desaparecidos durante la dictadura, Germán Cofré Martínez, apareció con vida en Chile, luego de residir 35 años en Argentina.
Debido a la desaparición de Cofré, su familia había recibido un monto cercano a los 40 millones de pesos en beneficios (unos 62.000 dólares), que fueron suspendidos por orden del Gobierno.
Los nuevos errores en la nómina de detenidos desaparecidos está siendo tratado bajo gran hermetismo por el Ministerio del Interior y la Secretaría General de Gobierno, según "La Tercera".
Fuentes de gobierno (no identificadas) señalaron al diario que el primer nuevo caso es el de una mujer que falleció en la década del 50, más de 20 años antes del golpe militar.
El segundo caso involucra a un hombre dado por muerto en manos de los aparatos de seguridad del régimen militar, pero que en realidad se trasladó a Argentina.
Trascendió que se tiene registro de que esta persona se encontraba con vida por lo menos hasta "hace poco tiempo" y cuyo paradero actual se está investigando.
El tercero es el de un supuesto indigente que murió poco después del golpe, pero en circunstancias completamente ajenas a los hechos de violencia registrados tras el 11 de septiembre de 1973.
Las fuentes señalaron que en al menos uno de estos casos, funcionarios de gobierno habían sido alertados, aproximadamente el 2005, de que no se trataba de un detenido desaparecido.
Inicialmente se le retiraron los beneficios a su familia. Sin embargo, tiempo después, tras gestiones de sus parientes, se les restituyeron.
La publicación afirma que la presidenta Michelle Bachelet ya fue informada y el tema está en manos del subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
El principal problema del Gobierno, afirma el diario, es "no dar argumentos para que sea deslegitimado el trabajo de las organizaciones encargadas de investigar lo ocurrido con las víctimas de violaciones a los derechos humanos".
De acuerdo a las fuentes gubernamentales, las investigaciones del Registro Civil sobre la nómina de desaparecidos han sido exhaustivas y es "muy difícil" que se detecten nuevas anomalías.
Sin embargo, señalan que a estas alturas no se puede descartar algún otro error.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.