node

Descubren nuevos errores en la lista de detenidos desaparecidos en Chile

Bogotá - Publicado:
El Gobierno chileno detectó al menos tres nuevos errores en la lista oficial de 1.

183 detenidos-desaparecidos durante la dictadura del fallecido general Augusto Pinochet (1973-1990), informó hoy el diario "La Tercera".

Una de las anomalías es una mujer fallecida en los años 50, cuya familia ha recibido los beneficios destinados a los familiares de detenidos desaparecidos.

Los otros dos corresponden a un hombre enterrado como indigente y a uno que "hasta hace poco" estaba vivo en Argentina.

Los casos se detectaron a través de las investigaciones abiertas después del escándalo que se produjo a mediados de noviembre, cuando un integrante de la nómina de desaparecidos durante la dictadura, Germán Cofré Martínez, apareció con vida en Chile, luego de residir 35 años en Argentina.

Debido a la desaparición de Cofré, su familia había recibido un monto cercano a los 40 millones de pesos en beneficios (unos 62.

000 dólares), que fueron suspendidos por orden del Gobierno.

Los nuevos errores en la nómina de detenidos desaparecidos está siendo tratado bajo gran hermetismo por el Ministerio del Interior y la Secretaría General de Gobierno, según "La Tercera".

Fuentes de gobierno (no identificadas) señalaron al diario que el primer nuevo caso es el de una mujer que falleció en la década del 50, más de 20 años antes del golpe militar.

El segundo caso involucra a un hombre dado por muerto en manos de los aparatos de seguridad del régimen militar, pero que en realidad se trasladó a Argentina.

Trascendió que se tiene registro de que esta persona se encontraba con vida por lo menos hasta "hace poco tiempo" y cuyo paradero actual se está investigando.

El tercero es el de un supuesto indigente que murió poco después del golpe, pero en circunstancias completamente ajenas a los hechos de violencia registrados tras el 11 de septiembre de 1973.

Las fuentes señalaron que en al menos uno de estos casos, funcionarios de gobierno habían sido alertados, aproximadamente el 2005, de que no se trataba de un detenido desaparecido.

Inicialmente se le retiraron los beneficios a su familia.

Sin embargo, tiempo después, tras gestiones de sus parientes, se les restituyeron.

La publicación afirma que la presidenta Michelle Bachelet ya fue informada y el tema está en manos del subsecretario del Interior, Patricio Rosende.

El principal problema del Gobierno, afirma el diario, es "no dar argumentos para que sea deslegitimado el trabajo de las organizaciones encargadas de investigar lo ocurrido con las víctimas de violaciones a los derechos humanos".

De acuerdo a las fuentes gubernamentales, las investigaciones del Registro Civil sobre la nómina de desaparecidos han sido exhaustivas y es "muy difícil" que se detecten nuevas anomalías.

Sin embargo, señalan que a estas alturas no se puede descartar algún otro error.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook