Skip to main content
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un libro revive el viaje del pintor estadounidense Church a Colombia y Ecuador

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un libro revive el viaje del pintor estadounidense Church a Colombia y Ecuador

Publicado 2009/01/02 17:26:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El viaje que en 1853 hizo a Colombia y Ecuador el pintor estadounidense Frederic Edwin Church, considerado uno de los más importantes de su país en el siglo XIX, ha revivido en un libro de gran formato publicado en Bogotá.

La obra "El viaje de Frederic Edwin Church" reproduce los cuadros pintados por éste luego de su viaje a las dos naciones andinas entre abril y octubre de 1853, con un estudio realizado por el pedagogo e ingeniero colombiano Pablo Navas Sanz de Santamaría.

El volumen, de 192 páginas, 166 fotografías a color y dos mapas, fue publicado en Bogotá por la Universidad de los Andes, la empresa Thomas Greg & Sons y Villegas Editores.

El paisajista Frederic Edwin Church, calificado como máximo exponente de la Escuela del río Hudson, se dio a la aventura de viajar a Colombia y Ecuador entusiasmado con los relatos del geógrafo alemán Alexander von Humboldt e intrigado por conocer los volcanes ecuatorianos, como el Cotopaxi.

Entonces esas imágenes exhuberantes de montañas y ríos de la América andina, especialmente de la Nueva Granada (nombre que tenía Colombia entonces) y de Ecuador, eran desconocidas por el público de EE.UU.

El artista, hijo de un acaudalado empresario, nació en 1826 en Hartford (Connecticut) y murió en 1900 en Nueva York.

Su interés por la naturaleza lo llevó a ser uno de los primeros artistas de su generación que pintó el trópico.

Church viajó por su propio país y por Canadá, -pintó las cataratas del Niágara-, y también fue a México, Jamaica, Europa y el Medio Oriente, además de hacerlo a Colombia y Ecuador.

De los apuntes y bocetos hechos en estas tierras, que aparecen en el libro, Church sacó los cuadros una vez que regresó a su país.

La mayoría de esos apuntes reposan en el Museo Cooper-Hewitt de Nueva York, aunque hay cuadros suyos en otros museos.


"Corazón de los Andes", una de las pinturas más destacadas, de 168 por 302 centímetros y que alguna vez marcó un cifra histórica en una subasta al llegar a los 10.000 dólares, reposa en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Otras de sus obras, "Los icebergs", está en el Museo de Arte de Dallas (Texas), mientras "Cotopaxi" se encuentra en el Instituto de Artes de Detroit (Michigan).

"Los icebergs" rompió el récord del cuadro que alcanzó mayor valor en una subasta, al ser rematado en la casa neoyorquina Sotheby's por 2,5 millones de dólares en 1979.

Navas dijo que Church, "como buen artista, recrea", no se limita a copiar el paisaje y por ello no es de extrañar que aparezcan en sus óleos algunas incoherencias, por ejemplo botánicas.

El libro tiene un pequeño prólogo del actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien recuerda los viajeros extranjeros que pasaron por este país a mediados y finales del siglo XIX.

De esos viajeros algunos fueron diplomáticos, otros escritores y pocos artistas, como el acuarelista británico Edward W. Mark y el francés Jean Baptist Louis, barón de Gros.

Church y otros pintores de la escuela del Hudson, como Samuel Morse, Martin Head y John Williamson, del estado de Nueva York, estuvieron en el olvido en su propia tierra hasta que se hicieron estudios sobre esa corriente pictórica.

El colombiano Navas supo de las obras de Church en una visita al Museo Metropolitano de Nueva York y se dedicó a investigarlo.

"No es que yo las haya descubierto, ahí han estado. Pero nadie las había buscado", expresó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El ministro del MICI, Julio Moltó y la titular de Mitradel, Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

En 2024 se aprobaron 74 proyectos. Foto: Cortesía

Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Thomas Christiansen conversa co José Luis 'Puma' Rodr´guez. Foto: FPF

Panamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Javier Aguirre, técnico de México. Foto: EFE

Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".