node

Raúl Castro homenajea a los mártires argelinos y se reúne con el presidente Buteflika

Carlos A. Rodrígues - Publicado:
El presidente cubano, Raúl Castro, visitó hoy el Santuario de los Mártires de la Independencia argelina, donde depositó un ramo de flores, tras lo que se entrevistó en el Palacio Presidencial de El Mouradia con el jefe de Estado argelino, Abdelaziz Buteflika.

Tras pasar revista a un destacamento de la Guardia Republicana, que le rindió honores, Castro colocó flores ante la estela que recuerda a los caídos argelinos y guardó un minuto de silencio en su memoria.

Posteriormente el mandatario cubano, que llegó el sábado a Argel para una visita oficial de tres días, se trasladó al Palacio Presidencial donde se reunió a solas con Buteflika.

Ambos jefes de Estado examinaron el estado de las relaciones bilaterales, "que han registrado una significativa evolución en los últimos años", y también analizaron la situación regional e internacional, según un comunicado de la Presidencia de la República.

El presidente argelino ofrecerá hoy a Castro un almuerzo en el Palacio del Pueblo junto al cuerpo diplomático acreditado en Argel, tras el que ambos pronunciarán un discurso.

El dirigente cubano recibirá esta tarde en el Palacio de Zeralda, donde se hospedan habitualmente los mandatarios extranjeros, al primer ministro argelino, Ahmed Ouyahia, y a los presidentes de la Asamblea Nacional (Congreso), Abdelaziz Ziari, y del Consejo de la Nación (Senado), Abdelkader Bensalah, quien posteriormente ofrecerá una cena a Castro.

Tras visitar Rusia y Angola, el presidente cubano llegó ayer a Argelia, país con el que Cuba ha mantenido siempre estrechas relaciones desde que alcanzó la independencia de Francia en 1962.

Las relaciones diplomáticas ambos se establecieron al día siguiente de la proclamación oficial de la independencia argelina en octubre de 1962.

El primer presidente del país, Ahmed Ben Bella, viajó al año siguiente a La Habana y el ex jefe de Estado cubano Fidel Castro visitó hasta en siete ocasiones Argelia, la última en mayo de 2001.

Ambos países concluyeron en mayo de 2007 un memorándum de entendimiento y en enero de 2008 una comisión mixta en La Habana concretó varios proyectos de cooperación, especialmente en el sector de la sanidad.

En este terreno se han creado sociedades mixtas para la producción y comercialización de medicamentos genéricos y Cuba facilita a Argelia tecnología sanitaria y equipos médicos.

En contrapartida, el país magrebí suministra petróleo y sus derivados al latinoamericano, con el que también mantiene proyectos de cooperación en agricultura, pesca, deporte y cultura.

Más de 120 médicos cubanos trabajan actualmente en once provincias argelinas, principalmente pediatras, ginecólogos, reumatólogos y oftalmólogos.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook