Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La española Ence desmiente que haya cancelado su proyecto de una papelera en Uruguay

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La española Ence desmiente que haya cancelado su proyecto de una papelera en Uruguay

Publicado 2009/02/17 10:35:00
  • Yalena Ortíz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El grupo español Ence desmintió hoy que haya cancelado su proyecto de construir una planta de celulosa en Uruguay, aunque reconoció que habrá un retraso de las obras y que precisará de socios para completar los trabajos.

"La construcción de una papelera (en Uruguay) no se ha suspendido, simplemente se están ralentizando las obras", dijo hoy a Efe un portavoz de la empresa, que subrayó que esos trabajos se retrasarán "no menos de dos meses".

La fuente confirmó que Ence negocia con otras empresas internacionales para que alguna se sume a la construcción de la papelera, aunque no quiso dar detalles sobre la identidad de los posibles socios.

Explicó que la razón de este retraso y de la búsqueda de socios para acometer la construcción de la planta de pasta de papel radica en la "difícil situación económica internacional".

El portavoz respondió así a la información difundida ayer por medios de prensa internacionales que atribuyeron a la sede de Ence en España la noticia de la suspensión de sus trabajos en la localidad uruguaya de Conchillas, suroeste del país.

En otras declaraciones publicadas hoy por el diario Últimas Noticias, el intendente de Colonia (Departamento en el que está prevista la construcción), Walter Zimmer, dijo que el sábado recibió al nuevo consejero delegado de Ence, Antonio Palacios, y al representante institucional del grupo y ex embajador español en Uruguay, Fernando Valderrama.

Según Zimmer, las autoridades de Ence explicaron que la empresa española está en búsqueda de un socio internacional para compartir las altas inversiones que se necesitan para poner en marcha la papelera y que "están analizando las propuestas" ya recibidas.

Ence ya ha invertido cerca de 250 millones de euros (315 millones de dólares) y necesita otros 125 millones de euros (157,5 millones de dólares) con premura para sacar adelante los trabajos de adecuación del terreno donde se alzará la planta.


El socio de Ence debería contribuir también en los cerca de mil millones de euros adicionales para poner en marcha la fábrica y que han endeudado considerablemente al grupo español.

Entre los posibles socios de Ence en su papelera uruguaya aparecen la lusa Portucel y la sueco-finlandesa Stora Enso.

Portucel ya tiene en mente la realización un proyecto independiente para la construcción de otra papelera en Uruguay.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El pasado mes de noviembre, Portucel, una de las mayores productoras de papel y pulpa de celulosa del mundo, ratificó que hará una inversión de 3.500 millones de dólares en Uruguay para la construcción de una planta de producción.

Stora Enso ya es dueña en Uruguay de 14.000 hectáreas forestadas y recientemente compró otras 70.000 para disponer de madera, aunque necesita llegar a las 120.000 hectáreas para empezar a producir celulosa.

Actualmente funciona en Uruguay un planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, ubicada en Fray Bentos, capital del Departamento de Río Negro, en el oeste de Uruguay.

Esta papelera ha enfrentado a Uruguay con Argentina, en una controversia que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".