Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Protestan contra la compañía Esso por el precio de la gasolina en Nicaragua

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Protestan contra la compañía Esso por el precio de la gasolina en Nicaragua

Publicado 2009/02/16 19:02:00
  • Leonardo Machuca G.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de camioneros nicaragüenses protestó hoy contra la filial de la compañía estadounidense Esso Standard Oil,por el alto precio de la gasolina y para exigir la "nacionalización" de la importación de los derivados del petróleo.

El plantón se efectuó en las afueras de esa empresa petrolera estadounidense, propietaria de la única refinería en Nicaragua, y fue organizada por el no gubernamental Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (Indec).

En el plantón participaron empresarios del transporte de carga, que colocaron sus camiones en la entrada de la refinería Esso, y un pequeño grupo de vecinos de esta capital, que luego se trasladaron hasta la sede de la Asamblea Nacional.

Los camioneros, que afirman aglutinar a 250 pequeños empresarios del transporte de carga de Managua, demandan la baja en el precio de la gasolina, la regulación de precios y la nacionalización en la importación de los derivados del crudo.

Reclamaron a la Esso por el alto costo de la gasolina, pese a la bajada del precio del petróleo en el mercado internacional.

En las afueras de la Asamblea Legislativa leyeron un comunicado con sus peticiones, que incluye la nacionalización de la importación del crudo.

El gerente general de la Esso en Nicaragua, Joaquín Magalhaes, dijo que el precio de la gasolina y el diesel "no está solamente atado" al precio internacional del petróleo, sino que también "está sujeto a la oferta y demanda de sus mercados".


Puso como ejemplo los "problemas en refinerías" ocurridos en el Caribe y Estados Unidos a fines de diciembre de 2008 y enero de este año, lo cual, pese a la baja en el precio internacional del petróleo, elevó los precios de la gasolina a nivel local.

Magalhaes dijo no entender la petición de nacionalizar la importación de los hidrocarburos, cuando son las empresas del Estado la que compran el 75 por ciento de los derivados del petróleo que se consumen en el país.

El Indec es un grupo defensor de los consumidores con cuatro años de fundación que se define como "institución fundamentalmente sin lucro, sin sesgo político y vela por los intereses de todos los nicaragüenses".

Ese instituto, con presencia principalmente en Managua y municipios aledaños y señalado por distintos sectores de ser afín al Gobierno de Daniel Ortega, ha realizado campañas, en el pasado, contra la multinacional española Unión Fenosa, encargada de distribuir la energía en Nicaragua.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


También contra la privatización de las fuentes de agua y los altos costos de la energía y el transporte, y la filial de la italiana Parmalat en Nicaragua por la supuesta mala calidad de leche que venden a los consumidores, entre otras actividades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".