Skip to main content
Trending
Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a BoliviaSan Francisco se cita en la final con Plaza Amador en la LPFMarisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP
Trending
Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a BoliviaSan Francisco se cita en la final con Plaza Amador en la LPFMarisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La ONU considera que Somalia ha regresado del "borde del abismo"

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La ONU considera que Somalia ha regresado del "borde del abismo"

Publicado 2009/03/20 12:50:00
  • Washington/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Somalia ha regresado del "borde del abismo" en que se encontraba tras casi dos décadas sin un Gobierno estable y se encamina hacia la paz tras los acuerdos alcanzados en noviembre pasado en Yibuti, aseguró hoy el enviado especial de la ONU al país africano, Ahmedou Ould-Abdallah.

El diplomático mauritano expresó en una reunión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el acuerdo de paz firmado por el Gobierno de transición somalí y la opositora Alianza para la Nueva Liberación de Somalia ha permitido al país "regresar del borde del abismo".

"Pienso que el país ha superado una encrucijada con el acuerdo de Yibuti y nos encontramos en una calle de sentido único, hacia adelante. El precio de retroceder al conflicto es demasiado alto para Somalia, la región y la comunidad internacional", afirmó.

El país africano inició una nueva fase de su proceso de pacificación cuando en enero el Parlamento eligió como jefe de Estado a Sheikh Ahmed y aprobó el pasado 14 de marzo el nombramiento como primer ministro de Omar Abdirashid Ali, hijo de un antiguo presidente somalí.

Sin embargo, algunas facciones integristas islámicas han rechazado las aperturas democráticas del Gobierno de Transición, que pretende llevar al país a elecciones generales, y han jurado que seguirán combatiendo hasta que lo depongan.

En su intervención, el enviado especial de la ONU reconoció que "la lucha por la paz será larga", por lo que "la principal prioridad debe ser liberar a la agenda de paz secuestrada desde hace demasiado tiempo".

Ould-Abdallah pidió que se respalde inmediatamente al nuevo Ejecutivo somalí, se financie adecuadamente a la misión de paz de la Unión Africana (AMISOM) y se aumente de una manera imparcial y transparente la ayuda humanitaria a los más de 3 millones de somalís necesitados de asistencia.

Insistió en que la estrategia a seguir para progresar en el camino hacia la estabilidad es vincular los esfuerzos en asuntos como reforma del Gobierno, la seguridad y el desarrollo.

"Obviamente, no se puede esperar una recuperación y rehabilitación general del país mientras la situación interna sea volátil, pero al mismo tiempo la seguridad no mejorará y la delincuencia seguirá igual si no se producen inversiones básicas en materia de desarrollo", consideró.


Por su parte, el nuevo ministro de Exteriores somalí, Mohamed Abdullahi Omar, señaló al Consejo de Seguridad que el nuevo Gobierno ha adoptado en el último mes acciones para asentar los cimientos de la reconciliación y la estabilidad.

Entre ellos, el regreso definitivo de los órganos del estado a Mogadiscio, la integración de los ex rebeldes en las fuerzas de seguridad y la movilización de la sociedad en apoyo del plan de paz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Hoy en día, no hay señores de la guerra, conflictos de clanes o facciones políticas que mantengan secuestrado al país", apuntó.

El titular de Exteriores somalí pidió que se refuerce AMISOM con más efectivos y material, se asista a la cohesión de las nuevas fuerzas de seguridad y la ONU cumpla el compromiso de enviar una misión de paz al país.

El Consejo de Seguridad del organismo mundial adoptó en enero una resolución que afirma su intención de enviar una misión a Somalia en los próximos meses si se producen mejoras en la situación de seguridad y progreso en el proceso político que trata de estabilizar el país.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deberá informar el 15 de abril a los miembros del Consejo sobre la situación de los esfuerzos para fortalecer AMISOM, de cara a preparar la llegada de cascos azules, así como del progreso logrado en el proceso de diálogo político y de mejora de las condiciones de seguridad.

Tras finalizar la reunión, el máximo órgano de Naciones Unidas expresó en un comunicado su apoyo al proceso político somalí, al nuevo Gobierno y condenó el atentado que sufrió el jueves AMISOM en Mogadiscio en el que murió un soldado del contingente internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Jugadores del equipo Sub-17 de Panamá. Foto:FPF

Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025

Aliados de la 'Operación Bandera Herida'. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'

Marta Cox, jugadora de la selección panameña. Foto: FPF

Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a Bolivia

San Franciscfo de La Chorrera. Foto: LPF

San Francisco se cita en la final con Plaza Amador en la LPF

Marisol Chavarría el día de su graduación. Fotos: Tomadas de @universidad_pma

Marisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".