node

La ONU considera que Somalia ha regresado del "borde del abismo"

Washington/ - Publicado:
Somalia ha regresado del "borde del abismo" en que se encontraba tras casi dos décadas sin un Gobierno estable y se encamina hacia la paz tras los acuerdos alcanzados en noviembre pasado en Yibuti, aseguró hoy el enviado especial de la ONU al país africano, Ahmedou Ould-Abdallah.

El diplomático mauritano expresó en una reunión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el acuerdo de paz firmado por el Gobierno de transición somalí y la opositora Alianza para la Nueva Liberación de Somalia ha permitido al país "regresar del borde del abismo".

"Pienso que el país ha superado una encrucijada con el acuerdo de Yibuti y nos encontramos en una calle de sentido único, hacia adelante.

El precio de retroceder al conflicto es demasiado alto para Somalia, la región y la comunidad internacional", afirmó.

El país africano inició una nueva fase de su proceso de pacificación cuando en enero el Parlamento eligió como jefe de Estado a Sheikh Ahmed y aprobó el pasado 14 de marzo el nombramiento como primer ministro de Omar Abdirashid Ali, hijo de un antiguo presidente somalí.

Sin embargo, algunas facciones integristas islámicas han rechazado las aperturas democráticas del Gobierno de Transición, que pretende llevar al país a elecciones generales, y han jurado que seguirán combatiendo hasta que lo depongan.

En su intervención, el enviado especial de la ONU reconoció que "la lucha por la paz será larga", por lo que "la principal prioridad debe ser liberar a la agenda de paz secuestrada desde hace demasiado tiempo".

Ould-Abdallah pidió que se respalde inmediatamente al nuevo Ejecutivo somalí, se financie adecuadamente a la misión de paz de la Unión Africana (AMISOM) y se aumente de una manera imparcial y transparente la ayuda humanitaria a los más de 3 millones de somalís necesitados de asistencia.

Insistió en que la estrategia a seguir para progresar en el camino hacia la estabilidad es vincular los esfuerzos en asuntos como reforma del Gobierno, la seguridad y el desarrollo.

"Obviamente, no se puede esperar una recuperación y rehabilitación general del país mientras la situación interna sea volátil, pero al mismo tiempo la seguridad no mejorará y la delincuencia seguirá igual si no se producen inversiones básicas en materia de desarrollo", consideró.

Por su parte, el nuevo ministro de Exteriores somalí, Mohamed Abdullahi Omar, señaló al Consejo de Seguridad que el nuevo Gobierno ha adoptado en el último mes acciones para asentar los cimientos de la reconciliación y la estabilidad.

Entre ellos, el regreso definitivo de los órganos del estado a Mogadiscio, la integración de los ex rebeldes en las fuerzas de seguridad y la movilización de la sociedad en apoyo del plan de paz.

"Hoy en día, no hay señores de la guerra, conflictos de clanes o facciones políticas que mantengan secuestrado al país", apuntó.

El titular de Exteriores somalí pidió que se refuerce AMISOM con más efectivos y material, se asista a la cohesión de las nuevas fuerzas de seguridad y la ONU cumpla el compromiso de enviar una misión de paz al país.

El Consejo de Seguridad del organismo mundial adoptó en enero una resolución que afirma su intención de enviar una misión a Somalia en los próximos meses si se producen mejoras en la situación de seguridad y progreso en el proceso político que trata de estabilizar el país.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deberá informar el 15 de abril a los miembros del Consejo sobre la situación de los esfuerzos para fortalecer AMISOM, de cara a preparar la llegada de cascos azules, así como del progreso logrado en el proceso de diálogo político y de mejora de las condiciones de seguridad.

Tras finalizar la reunión, el máximo órgano de Naciones Unidas expresó en un comunicado su apoyo al proceso político somalí, al nuevo Gobierno y condenó el atentado que sufrió el jueves AMISOM en Mogadiscio en el que murió un soldado del contingente internacional.

Más Noticias

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Judicial Genaro López es trasladado a La Nueva Joya tras orden de detención preventiva

Sociedad Molinar garantiza que no habrá represalias contra docentes que retomen las clases

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Deportes Panamá arranca su preparación con miras a los partidos eliminatorios y Copa Oro

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Deportes San Francisco va por la décima: Plaza Amador por la octava

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Suscríbete a nuestra página en Facebook